Información deportiva que Marca historia - Ayuntamiento de Madrid
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, inaugura una exposición con 500 fotografías del archivo del emblemático periódico deportivo

Información deportiva que Marca historia

Nota de prensa 07/02/2008
  • El diario Marca nació en 1938 en San Sebastián para trasladarse tan sólo cuatro años después a Madrid
  • El rotativo, que vendió 30.000 ejemplares de su primer número, cuenta hoy con más de 2,3 millones de lectores
  • La exposición permanecerá todo febrero en Madrid e  iniciará después un recorrido por otras ciudades
  • Ruiz-Gallardón agradece a Marca el apoyo a la candidatura olímpica de Madrid: “Estos son los primeros 70 años del periódico que sueña, al igual que toda la ciudad y toda España, con publicar un titular de la portada que en el futuro forme parte de esta exposición: Madrid, sede de los Juegos Olímpicos de 2016”

Son 500 fotografías que ofrecen un fiel retrato del deporte mundial y, sobre todo, español de los últimos 70 años. Todas fueron publicadas en un diario histórico, el Marca, un emblemático rotativo de información deportiva que nació en 1938 en San Sebastián para trasladarse tan sólo cuatro años después a Madrid.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha inaugurado esta exposición conmemorativa, se ha referido al secreto del éxito de Marca. “No sólo es que ha sabido identificar las inquietudes de sus lectores, sino que ha despertado ese interés por el deporte en otros muchos ciudadanos que, con el tiempo, también se han convertido en lectores habituales”, dijo de un periódico que vendió 30.000 ejemplares de su primer número y que hoy cuenta con más de 2,3 millones de lectores, a los que hay que sumar los 5,6 millones de usuarios mensuales del portal marca.com o los 329.000 oyentes de Radio Marca.

Cuando Marca salió a la calle  era difícil imaginar cuánto cambiaría el deporte español en estas siete décadas. Al fútbol, el ciclismo, el boxeo o las pruebas hípicas, que eran los deportes que despertaban mayor interés entre los lectores durante la posguerra, poco a poco se sumaron otros como el tenis, el baloncesto, el automovilismo, la vela, el golf o el balonmano. “Disciplinas todas ellas –subrayó el alcalde– en las que España ha contado con extraordinarios representantes, muchos de cuyos rostros aparecen en esta exposición que, después de permanecer todo febrero en Madrid, iniciará un recorrido por otras ciudades”.

Añadió Ruiz-Gallardón que Madrid es una ciudad que se siente identificada con esta exposición, por varias razones, “que son las mismas que han conseguido que el deporte haya alcanzado un protagonismo como nunca antes había tenido”. Apuntó que Madrid es la ciudad que acoge a algunos de los mejores equipos de fútbol o baloncesto de España y del mundo; la ciudad que es escenario de importantes competiciones internacionales; la ciudad que cuenta con una amplia red de equipamientos deportivos que, más allá de los grandes estadios e instalaciones, llega a cada uno de sus barrios; o la ciudad en la que cada convocatoria deportiva es acogida con rotundo éxito por los ciudadanos, ya sea como participantes o espectadores.

Apoyo a Madrid 2016
Sin duda, Madrid es la ciudad que ha hecho del deporte una de sus señas de identidad, hasta el punto de que en torno a él se articula un proyecto que cuenta con el respaldo mayoritario de los ciudadanos. “Madrid 2016 –afirmó el alcalde– es el sueño que todos deseamos que se convierta en realidad, y que estamos seguros que alcanzaremos, gracias, entre otros, a instituciones como el diario Marca, que siempre nos ha prestado su apoyo incondicional a esta vocación olímpica, a través de diferentes iniciativas como esa pulsera roja de Madrid 2012 que lucieron millones de españoles”.

“Marca no sólo ha conseguido cumplir 70 años –concluyó– sino que estos son los primeros 70 años del periódico que sueña, al igual que toda la ciudad y toda España, con publicar un titular de la portada que en el futuro forme parte de esta exposición: ‘Madrid, sede de los Juegos Olímpicos de 2016’./

Subir Bajar