Es un portal para los alumnos de los cursos gratuitos, impartidos por los centros de mayores para paliar la brecha digital
Informática para mayores ahora también en Internet
Nota de prensa 04/10/2015
- www.informaticamadridmayor.es, permite a los participantes acceder a una zona privada donde descargarse manuales, hacer ejercicios, formular dudas o consultas en un foro
- El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo organiza cursos formativos, totalmente gratuitos para los socios de los centros de mayores, que sólo tienen que realizar una inscripción previa a través del equipo de animación de cada centro
- Informática básica, Internet para la vida cotidiana, Informática e Internet avanzados, Tratamiento de imágenes/vídeos y su difusión, Comunicación y redes sociales, y Tablets y smartphones, componen la oferta formativa
- Especial importancia tienen las redes sociales y en especial aquellas específicas de envejecimiento activo como ActivaLaMente.com y madridmayor.es o LinkedAge, MasVida50, Post55 o 60yMas
www.informaticamadridmayor.es , el portal de apoyo al Plan de Formación en las Aulas Informáticas de los Centros de Mayores. Al ser este uno de los colectivos más afectados por la brecha digital, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Mayores, Atención Social, Inclusión Social y Atención a la Emergencia, lleva a la red una importante herramienta de apoyo para todos aquellos mayores de 65 años que se han propuesto no quedarse “descolgados” de las nuevas tecnologías y han decidido perder el miedo al ordenador.
A través de este portal, los alumnos de los distintos programas formativos de informática, que se imparten en los centros de mayores, pueden acceder a una zona privada donde descargarse manuales, hacer ejercicios, formular dudas o consultas en un foro. Es decir, es una puerta más para estar online y mejorar su aprendizaje.
Desde informática básica a redes sociales
Las nuevas tecnologías abren un abanico de posibilidades que pueden mejorar notoriamente la vida de los mayores madrileños. Bajo esa premisa, la Dirección General de Mayores, dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, organiza cursos formativos, totalmente gratuitos para los socios de los centros municipales de mayores, que sólo tienen que realizar una inscripción previa a través del equipo de animación de cada centro.
Los cursos están adaptados a los distintos niveles de conocimiento del alumnado, tanto para quienes no tienen ninguna base previa como para quienes, teniendo ya un dominio del nivel básico, quieren profundizar en áreas más específicas. La oferta formativa se revisa mensualmente para dar respuesta rápida a las necesidades y demandas detectadas. Informática básica, Internet para la vida cotidiana, Informática e Internet avanzados, Tratamiento de imágenes/vídeos y su difusión, Comunicación y redes sociales, y Tablets y smartphones, componen el programa de formación.
El curso para los no iniciados, Informática básica, lo primero que pretende es que los usuarios destierren el miedo a tocar el ordenador, conociendo sus componentes más elementales. ¿La tarea imprescindible? Conocer Microsoft Windows, y desde ahí echar un vistazo sucinto a dos de las aplicaciones ofimáticas más utilizadas, Microsoft Word y Excel, sin olvidar el entretenimiento, los juegos, la música, los vídeos o las fotos.
Internet en la vida cotidiana
La segunda propuesta es un acercamiento al universo de posibilidades que ha traído consigo Internet. Desde acceder a una biblioteca y consultar cientos de libros sin moverse de casa, hasta comprar on line o estar en comunicación con otras personas de forma casi instantánea y universal a través del correo electrónico.
Para quienes ya se mueven con cierta soltura en el mundo de la ofimática, el tercer curso, Informática e Internet avanzados, supone un paso más. Aprender a dominar los formatos, insertando tablas, fotos, personalizando cada documento o aprovecharse de aplicaciones que les ayudan a llevar sus cuentas, crear una presentación o una nota con recordatorio, además de “bucear” por Internet para buscar información, ofertas de ocio o descubrir el mundo de los blogs que les permiten, a diferencia de las redes sociales, extenderse en la expresión de sus ideas. Sin olvidar las medidas básicas de seguridad que han de guardar tanto para proteger sus equipos como su privacidad.
Un escalón más arriba está la propuesta de Tratamiento de imágenes /vídeos y su Difusión, un acercamiento a Photoshop y a Windows Movie Maker para mejorar la calidad de las fotos, darles efectos especiales o hacer un vídeo o una película con los momentos más entrañables de sus vidas.
Redes Sociales
Evitar el asilamiento, paliar la soledad. Entre las muchas ventajas que aportan las redes sociales, estas son dos con especial incidencia en las personas mayores. Además de aprovechar las posibilidades de ocio, diversión o de información, las redes contribuyen a mejorar el estado de salud de este colectivo en una doble vertiente. Por un lado satisfaciendo su curiosidad sobre lo que pasa en el mundo y permitiéndoles expresar sus sensaciones, sus inquietudes. Por otro, por el uso específico que pueden realizar las entidades sanitarias y los servicios sociales para contactar y conocer el estado de salud de sus usuarios. Entre los contenidos de este bloque formativo se encuentran desde crear o mejorar un blog, familiarizarse con Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, hasta acceder a las redes sociales específicas de envejecimiento activo como ActivaLaMente.com y madridmayor.es o LinkedAge, MasVida50, Post55 o 60yMas
Revolución digital
Último peldaño de la cadena de formación, quiere introducir a los participantes en la revolución digital para que descubran las opciones que les abren móviles, smartphones o tablets. Se trata de que adquieran suficiente destreza para superar las barreras y aprendan a personalizar sus dispositivos, adaptándolos a sus necesidades.
También se realizarán video-llamadas, interactuarán con las redes sociales, buscarán noticias y, sobre todo, aplicaciones para mantener la mente joven. En el curso se facilitarán los dispositivos para que puedan aprender de forma dinámica, aunque quien ya los tenga podrá llevarlos al curso y realizar en ellos las prácticas. /
A través de este portal, los alumnos de los distintos programas formativos de informática, que se imparten en los centros de mayores, pueden acceder a una zona privada donde descargarse manuales, hacer ejercicios, formular dudas o consultas en un foro. Es decir, es una puerta más para estar online y mejorar su aprendizaje.
Desde informática básica a redes sociales
Las nuevas tecnologías abren un abanico de posibilidades que pueden mejorar notoriamente la vida de los mayores madrileños. Bajo esa premisa, la Dirección General de Mayores, dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, organiza cursos formativos, totalmente gratuitos para los socios de los centros municipales de mayores, que sólo tienen que realizar una inscripción previa a través del equipo de animación de cada centro.
Los cursos están adaptados a los distintos niveles de conocimiento del alumnado, tanto para quienes no tienen ninguna base previa como para quienes, teniendo ya un dominio del nivel básico, quieren profundizar en áreas más específicas. La oferta formativa se revisa mensualmente para dar respuesta rápida a las necesidades y demandas detectadas. Informática básica, Internet para la vida cotidiana, Informática e Internet avanzados, Tratamiento de imágenes/vídeos y su difusión, Comunicación y redes sociales, y Tablets y smartphones, componen el programa de formación.
El curso para los no iniciados, Informática básica, lo primero que pretende es que los usuarios destierren el miedo a tocar el ordenador, conociendo sus componentes más elementales. ¿La tarea imprescindible? Conocer Microsoft Windows, y desde ahí echar un vistazo sucinto a dos de las aplicaciones ofimáticas más utilizadas, Microsoft Word y Excel, sin olvidar el entretenimiento, los juegos, la música, los vídeos o las fotos.
Internet en la vida cotidiana
La segunda propuesta es un acercamiento al universo de posibilidades que ha traído consigo Internet. Desde acceder a una biblioteca y consultar cientos de libros sin moverse de casa, hasta comprar on line o estar en comunicación con otras personas de forma casi instantánea y universal a través del correo electrónico.
Para quienes ya se mueven con cierta soltura en el mundo de la ofimática, el tercer curso, Informática e Internet avanzados, supone un paso más. Aprender a dominar los formatos, insertando tablas, fotos, personalizando cada documento o aprovecharse de aplicaciones que les ayudan a llevar sus cuentas, crear una presentación o una nota con recordatorio, además de “bucear” por Internet para buscar información, ofertas de ocio o descubrir el mundo de los blogs que les permiten, a diferencia de las redes sociales, extenderse en la expresión de sus ideas. Sin olvidar las medidas básicas de seguridad que han de guardar tanto para proteger sus equipos como su privacidad.
Un escalón más arriba está la propuesta de Tratamiento de imágenes /vídeos y su Difusión, un acercamiento a Photoshop y a Windows Movie Maker para mejorar la calidad de las fotos, darles efectos especiales o hacer un vídeo o una película con los momentos más entrañables de sus vidas.
Redes Sociales
Evitar el asilamiento, paliar la soledad. Entre las muchas ventajas que aportan las redes sociales, estas son dos con especial incidencia en las personas mayores. Además de aprovechar las posibilidades de ocio, diversión o de información, las redes contribuyen a mejorar el estado de salud de este colectivo en una doble vertiente. Por un lado satisfaciendo su curiosidad sobre lo que pasa en el mundo y permitiéndoles expresar sus sensaciones, sus inquietudes. Por otro, por el uso específico que pueden realizar las entidades sanitarias y los servicios sociales para contactar y conocer el estado de salud de sus usuarios. Entre los contenidos de este bloque formativo se encuentran desde crear o mejorar un blog, familiarizarse con Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, hasta acceder a las redes sociales específicas de envejecimiento activo como ActivaLaMente.com y madridmayor.es o LinkedAge, MasVida50, Post55 o 60yMas
Revolución digital
Último peldaño de la cadena de formación, quiere introducir a los participantes en la revolución digital para que descubran las opciones que les abren móviles, smartphones o tablets. Se trata de que adquieran suficiente destreza para superar las barreras y aprendan a personalizar sus dispositivos, adaptándolos a sus necesidades.
También se realizarán video-llamadas, interactuarán con las redes sociales, buscarán noticias y, sobre todo, aplicaciones para mantener la mente joven. En el curso se facilitarán los dispositivos para que puedan aprender de forma dinámica, aunque quien ya los tenga podrá llevarlos al curso y realizar en ellos las prácticas. /