Jirafas rojas escoltan a los Reyes Magos - Ayuntamiento de Madrid
Iniciará el recorrido por las calles de Madrid, a las 18.30 horas, desde Nuevos Ministerios hasta la plaza de Cibeles

Jirafas rojas escoltan a los Reyes Magos

Nota de prensa 05/01/2010
  • Con motivo de la proclamación de Naciones Unidas de 2010 como Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, Las Artes ha diseñado una cabalgata en torno al Encuentro de las culturas por la paz
  •  La comitiva de las Artes se contagiará del espíritu viajero y cosmopolita de Phileas Fogg y La vuelta al mundo en 80 días
  •  De nuevo, los pajes que acompañarán a la Comitiva Real serán jóvenes que han acudido a una convocatoria de Voluntarios por Madrid
  •  A lo largo del recorrido, se dispondrán un total de 12.000 asientos y la plaza de Cobeles contará con 2.000 asientos más
  •  La comitiva real repartirá 1.000 kilos de caramelos sin gluten

Galería de imágenes

La Cabalgata de los Reyes Magos llegará mañana martes, 5 de enero, a las calles de Madrid. Esta mañana se presentaron las carrozas que transportarán a SS.MM. junto con sus respectivos séquitos y los regalos. En las imágenes, las carrozas diseño, como en años anteriores, de Delia Piccirilli.

Quedan pocas horas para que Madrid reciba la visita de los Reyes Magos. A las 18,30 horas la ciudad acoge la gran fiesta de la Cabalgata, que este año llega con un mensaje en torno al Encuentro de las culturas por la paz. Abre la comitiva una dama de la Paz con doce globos de helio, escoltada por el escuadrón equestre de la Policía Municipal. Les siguen 27 apartados entre los que destacan una manada de rojas y llamativas jirafas y una veintena de carrozas como la de las Artes, capitaneada por Phileas Fogg, el protagonista de la Vuelta al mundo en  80 días.

El desfile de Cabalgata atravesará el eje central del paseo de la Castellana, con salida en la plaza San Juan de la Cruz, esquina Nuevos Ministerios, y discurrirá por: plaza de doctor Marañón, glorieta de Emilio Castelar, por debajo del puente de Juan Bravo; plaza de Colón y paseo de Recoletos, para finalizar en la plaza de Cibeles. Al igual que el pasado año, el recorrido ha permitido la instalación de 14.000 asientos para los madrileños, a lo largo del desfile.

La vuelta al mundo en 80 días
En esta ocasión, la comitiva de Las Artes ha rescatados a uno de los personajes más cosmopolitas de la historia de la literatura universal, Phileas Fogg, héroe de Julio Verne que acometió el ambicioso proyecto de dar la vuelta al mundo en tan solo 80 días.

A través de los ojos de Fogg el público visitará, a lo largo de la Cabalgata, diferentes rincones del mundo. Así, a Madrid "llegarán" ciudades como Londres, Bombay, Hong Kong, Yokohama, San Francisco o Nueva York. Además, la Cabalgata también evocará el próximo centenario de la Gran Vía madrileña, que se celebrará en 2010, con una carroza que recrea alguno de los rincones más representativos de la avenida madrileña. 

Comitiva real
El cierre de la Cabalgata estará formada por la Comitiva Real, que traerá a sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar a las calles de Madrid. Dicha comitiva ha sido concebida como una alegoría de la paz, materializada a través de una gran paloma. En la parte central, la carroza del Rey Gaspar será un gran elemento luminoso en blanco con forma de paloma. "Escoltándola", se encontrarán las carrozas de Melchor y Baltasar, también con la luz como principal elemento, en este caso en tonos blancos y azules. Ambas carrozas representaran dos grandes nubes en torno a las que volarán sendas bandadas de palomas. 

Cada una de estas carrozas, de 2.000 kilos de peso, cuenta con 800.000 bombillas led, que consumirán 1.700 vatios de energía. La construcción de las carrozas, en la que han participado 50 personas, comenzó a principios del mes de octubre, y para su creación han sido necesarios 100 kilos de pintura por carroza y 3.000 metros de hilo luminoso. Además sus majestades repartirán 1.000 kilos de caramelos sin gluten. 

Espectáculo final
La plaza de Cibeles, justo antes de la llegada de la comitiva, acogerá un espectáculo acrobático africano, que precederá a la lectura del mensaje de Melchor y al fin de fiesta pirotécnico.

Se trata de Creature, una producción de Arcipelago Circo Teatro, dirigida por Alessandro Serena. Es un espectáculo creado a partir del fuego, el agua y el aire. / 
 

Más archivos multimedia

Subir Bajar