La Ciudad de Madrid cede suelo con fines solidarios - Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento cederá parcelas, mediante concurso, a entidades sociales sin ánimo de lucro por un plazo de 50 años

La Ciudad de Madrid cede suelo con fines solidarios

Nota de prensa 27/02/2007
  • Botella presenta a las entidades sociales la Red de Suelo Solidario, fruto de la colaboración de las concejalías de Empleo y de Urbanismo
  • A través de esta iniciativa el Ayuntamiento pone a disposición de las asociaciones terrenos para que desarrollen su actividad con la mayor calidad y profesionalidad
  • Se licitarán mediante concurso todas las parcelas vacantes que tengan un uso adecuado para desarrollar fines sociales
  • Urbanismo empezará a convocar concursos para transferir doce parcelas, con una superficie total de 51.800 m2 y una edificabilidad de 62.700 m2
  • Las parcelas están situadas en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Barajas y Vicálvaro

Galería de imágenes

Diferentes momentos del acto de presentación de la "Red de Suelo Solidario" que ha presentado la teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella

Uno de los problemas básicos al que se enfrentan las entidades sociales sin ánimo de lucro es la ausencia de instalaciones adecuadas en las que desarrollar su actividad, debido sobre todo a la escasez de suelo urbanizado y su desigual distribución territorial. Para hacer frente a esta dificultad, la Ciudad de Madrid ha puesto en marcha la Red de Suelo Solidario, una iniciativa que hoy ha presentado la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella. La concejala ha explicado que el Ayuntamiento va a poner a disposición de las asociaciones los terrenos necesarios para que puedan construir y gestionar los recursos, de manera que puedan prestar servicios con la mayor calidad y profesionalidad.

La Ciudad de Madrid licitará mediante concurso, detalló la concejala, todas las parcelas vacantes que tengan un uso adecuado para desarrollar fines sociales, “priorizando, como novedad, la dedicación de parte del patrimonio municipal del suelo a fines solidarios, y cederá el derecho de superficie, con carácter gratuito, por un plazo de cincuenta años”.

La medida también pretende conseguir un buen equilibrio territorial de la red, aunque habrá un mayor número de parcelas en los nuevos desarrollos urbanísticos por tratarse de espacios de la ciudad en proceso de urbanización.

La ejecución del plan se realizará a través de convocatorias públicas de concursos de cesión de derechos de superficie. En breve, la Concejalía de Urbanismo empezará a convocar concursos para transferir doce parcelas, con una superficie total de 51.800 m2 y una edificabilidad de 62.700 m2. Están situadas en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Barajas y Vicálvaro. Antes de que finalice al año, aseguró, habrán salido a concurso unas 25 parcelas.

Cohesión social
La mejora de la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el reequilibrio territorial son principios básicos de la acción municipal. Y el Ayuntamiento sabe de la importancia del trabajo que realizan las entidades sin ánimo de lucro en el campo de la acción social. “Sois un elemento imprescindible y complementario de los servicios públicos que ofrecemos desde las administraciones”, afirmó Botella.

“La modernización de los servicios sociales”, argumentó, “unida a su condición de cercanía no hubiera sido posible sin la solidez y la aportación de un sector que se caracteriza por el servicio desinteresado a los demás”.

De manera histórica, recordó la concejala, el Ayuntamiento ha colaborado con las entidades sociales a través de la concesión regular de subvenciones económicas, la prestación de apoyo técnico y de convenios de cesión de algunos terrenos con uso dotacional.

De hecho, la Ciudad ha entregado numerosas parcelas a la Comunidad de Madrid para dotar de equipamientos sociales a los distintos distritos. Desde 2003 hasta la actualidad se han cedido de 63 parcelas, de las que  42 son para uso educativo, 12 para uso sanitario, 7 para bienestar social y 2 para cultura y deportes. Además, existen convenios firmados para la entrega de cuatro parcelas a la Consejería de Sanidad.

Subir Bajar