La Ciudad de Madrid se consolida como la capital financiera de España - Ayuntamiento de Madrid
Se celebra los días 4 y 5 de junio con el patrocinio de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende

La Ciudad de Madrid se consolida como la capital financiera de España

Nota de prensa 04/06/2008
  • El Foro MedCap es una iniciativa de las cuatro bolsas españolas destinada a mejorar la transparencia de los mercados financieros y a estrechar las relaciones entre empresas, inversores y otros agentes
  • Cuenta con la participación de las principales empresas españolas de mediana y pequeña capitalización así como inversores, intermediarios y analistas españoles y extranjeros
  • En Madrid se concentra aproximadamente el 27% del Valor Añadido Bruto de la actividad financiera en España
  • La actividad financiera en la Ciudad de Madrid emplea a más de 90.000 personas, lo que supone el 5% de la población ocupada de la ciudad

“Madrid tiene una estructura productiva equilibrada; y cuenta con unas infraestructuras capaces de atraer y generar actividad económica; disponiendo de un capital humano tremendamente cualificado y de un extraordinario dinamismo empresarial”, declaró el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, en el IV Foro MedCap de Empresas de Mediana Capitalización. “Todo ello, -continuó- añadido a su situación geográfica estratégica hace que reúna todas las condiciones para ser la puerta entre Europa e Iberoamérica, y también del norte de África, para empresas multinacionales. Además, la ciudad ha sabido aprovechar la última década de crecimiento económico continuado para consolidarse como capital financiera de España y convertirse en un verdadero centro financiero internacional”.

El Foro MedCap es una iniciativa de las cuatro bolsas españolas destinada a mejorar la transparencia de los mercados financieros y a estrechar las relaciones entre empresas, inversores y otros agentes. Se celebra en Madrid los días 4 y 5 de junio con el patrocinio de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende que preside Villanueva, quien aprovechó su intervención en el Foro para animar a las empresas participantes  “a ser innovadoras y a no perder el espíritu emprendedor que hizo en su día posible que se conviertan en lo que son hoy”.

El delegado recordó que la Ciudad de Madrid ocupa ya el octavo lugar del mundo y el tercero de Europa en cuanto a sedes operativas de alguna de las 500 mayores empresas del mundo, y se refirió al estudio realizado recientemente por Deloitte en el que se pone de manifiesto que Madrid es el tercer centro financiero de Europa después de Londres y París, superando a otros como Frankfurt, Zurich o Milán.

La especialización de la ciudad en el sector de los servicios financieros se refleja tanto en su aportación al PIB del municipio, un 31% (36.650 millones de euros), como en el número de personas a las que emplea, unos 91.000 trabajadores, lo que supone un 5% de la población ocupada de la ciudad, mientras que a escala nacional ese porcentaje no llega al 2%. De este modo, la capital concentra el 27% de la actividad financiera del país aproximadamente.

La Ciudad de Madrid es, además, el noveno mercado bursátil del mundo por capitalización “que se ha visto reforzado desde 1999 con la iniciativa Latibex, un marco único para canalizar de manera eficaz las inversiones europeas hacia Iberoamérica”., señaló Villanueva.

El Ayuntamiento de Madrid, apuntó el delegado, ha actuado como dinamizador de la economía de la ciudad y ha apoyado iniciativas como la creación de la Asociación Madrid Centro Financiero Internacional, un cluster financiero destinado a aglutinar a los agentes del sector con el objetivo de  constituir una red de interacción que eleve la competitividad  del mismo. “Así, el sector  financiero de Madrid se constituye en marco privilegiado para todas las empresas que precisan de financiación para desarrollar sus actividades y crecer”.

IV Foro MedCap
El Foro de Empresas de Mediana y Pequeña Capitalización (Foro MedCap) es organizado anualmente por las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia con objeto de contribuir a mejorar la transparencia de los mercados financieros y a estrechar las relaciones entre empresas cotizadas, inversores e intermediarios.

Durante el Foro se organizan  entrevistas “one on one” con representantes de las principales empresas de pequeña y mediana capitalización y en paralelo se alternan paneles de expertos con mesas de debate sobre temas de interés general./

Subir Bajar