La FP Dual recorre los viveros de empresas
- En un grupo reducido y en torno a un café se comparten experiencias al tiempo que se ponen sobre la mesa las dudas o inquietudes que asaltan con más frecuencia a los emprendedores
- El itinerario del ciclo es el siguiente: el 1 de julio llegará a Moratalaz; el 6 a San Blas; el 8 a Vicálvaro, el 12 a Puente de Vallecas, y el 15 se cierra en el de Villaverde
- Están dirigidos a empresas que hayan estado o estén instaladas en los viveros; ‘pymes’ y ‘micropymes’ que deseen conocer el modelo, y centros educativos que imparten este tipo de formación.
- Se busca, en última instancia, crear sinergias y generar conocimiento sobre el modelo de FP Dual
Emprendimiento desde todos los ángulos. Esta idea, que planea sobre toda la Red de Viveros de Empresa, se materializa hoy (martes, 28 de junio) en un ciclo de coffee breaks cuyo protagonista es la FP Dual. El ciclo se ha iniciado en el Vivero de Carabanchel y se desarrollará hasta mediados de julio con el siguiente itinerario: el 1 de julio llegará a Moratalaz; el 6 a San Blas; el 8 a Vicálvaro, el 12 a Puente de Vallecas, y el 15 se cierra en el de Villaverde.
Bajo el título “La FP dual en las nuevas empresas”, los coffee breaks pretenden analizar un tema de calado en el mundo del emprendimiento compartiendo un café con una o varias personalidades relevantes en ese ámbito. En un grupo reducido se comparten experiencias y se ponen sobre la mesa las dudas o inquietudes que asaltan con más frecuencia a los emprendedores.
Las jornadas están dirigidas a empresas que hayan estado o estén instaladas en cada uno de los viveros, a pymes y micropymes que deseen conocer el modelo y compartir experiencias, sin olvidar a los centros educativos que imparten este tipo de formación. Se busca, en última instancia, crear sinergias y general conocimiento sobre el modelo de FP Dual.
Esta actividad, que depende de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento (Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo), cuenta con la colaboración de la Alianza para la Formación Profesional Dual, la Fundación Bertelsmann y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE.
Concha Díaz de Villegas, directora general de Comercio y Emprendimiento, ha inaugurado el encuentro junto al secretario general de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, y a la directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols.
Formación Profesional Dual
La Formación Profesional Dual es una nueva modalidad de oferta dentro de la formación profesional que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. Va más allá de los planes de prácticas tradicionales ya que, por un lado, las empresas pueden adaptar el currículo académico a sus necesidades de formación y, por otra, se convierten en empresas que imparten contenido formativo con valor curricular. El centro educativo y la empresa acuerdan cómo se repartirán los contenidos y el número de horas o días de estancia en cada uno para garantizar que los aprendices adquieran los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar su profesión en el mercado de trabajo.
Las múltiples ventajas que presenta la FP Dual hacen que sea un sistema win-win, en el que todos los agentes sociales implicados ganan y nadie pierde ¿Las razones? Por ejemplo, la capacidad de la empresa de modificar y organizar el contenido formativo a sus necesidades y ritmos de trabajo, adecuando así las competencias profesionales a su realidad. Además, permite mejorar la estrategia de reclutamiento, reposición y relevo generacional al poder incorporar a su plantilla personal cualificado y formado en su propia cultura empresarial.
Otras ventajas que aporta este tipo de formación es la reducción en las cuotas de la Seguridad Social, tanto si la relación con el alumno se formaliza en un acuerdo de beca como en un contrato para la formación; el aumento del grado de implicación y fidelidad de los aprendices y, además, la empresa puede incluir su participación en el sistema de FP Dual en su política de responsabilidad social corporativa. /