La Línea 2 de Metro ya llega a Las Rosas - Ayuntamiento de Madrid
El alcalde asiste a la inauguración del nuevo tramo con paradas en La Almudena, Alsacia, Avenida de Guadalajara y Las Rosas

La Línea 2 de Metro ya llega a Las Rosas

Nota de prensa 16/03/2011
  • En la ampliación se han invertido 315 millones de euros
  •  Entre 1995 y 2003 se trazaron 114 kilómetros de Metro -tantos como en toda su historia anterior-y después se ha proseguido esa tarea hasta aproximarlo cada vez más a los 300
  •  Entre 2004 y 2011, Metro de Madrid ha realizado un importante esfuerzo hasta alcanzar una inversión cercana a los 1.600 millones de euros
  • ·Más de 65.000 vecinos de los barrios de Bilbao, Los Arcos y Las Rosas disfrutarán de un acceso al centro de la ciudad más rápido y sostenible, permitiéndoles un ahorro de tiempo y emisiones

Galería de imágenes

Imágenes de la inauguración de las cuatro nuevas estaciones de la Línea 2 de Metro, que desde hoy amplía su servicio entre La Elipa y Las Rosas. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, han inaugurado los 4,5 nuevos kilómetros de la Línea 2, que cuenta con las estaciones de La Almudena, Alsacia, Avenida de Guadalajara y Las Rosas. Más de 65.000 vecinos de los barrios de Bilbao, Los Arcos y Las Rosas van a beneficiarse de esta prolongación del Metro. El intercambiador en superficie de la plaza de Alsacia, que también ha entrado hoy en funcionamiento, completa la política de intermodalidad entre Metro y autobús.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asistido esta mañana a la inauguración de la ampliación, con cuatro nuevas estaciones, de la línea 2 del Metro hasta el barrio de Las Rosas. El alcalde ha señalado en su intervención que "Madrid tiene uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo" y que el crecimiento del Metro desde hace quince años constituye una seña de identidad de la que "los madrileños se sienten justamente orgullosos".

El crecimiento del Metro, según ha destacado Gallardón, está relacionado con una atención permanente a las necesidades cotidianas de los ciudadanos, "así como con una determinación muy clara de poner los recursos que estos nos confían al servicio de las principales demandas sociales". A ello ha añadido el alcalde dos elementos decisivos: una política que evita los cambios de criterio o las ocurrencias improvisadas. A este respecto ha destacado que entre 1995 y 2003 se trazaron 114 kilómetros de Metro -tantos como en toda su historia anterior-, y después se ha proseguido esa tarea hasta aproximarlo cada vez más a los 300 kilómetros.

El segundo elemento indispensable para llevar a buen puerto esas políticas a favor del transporte público, "que son, con seguridad, las que más están contribuyendo a un modelo de ciudad sostenible tanto urbanística como energéticamente", es la colaboración entre las Administraciones madrileñas, "responsables directas de esta red cuyos gastos de explotación y mantenimiento mantenemos solidariamente al 50%". Así, entre 2004 y 2011, Metro de Madrid ha realizado un importante esfuerzo hasta alcanzar una inversión cercana a los 1.600 millones de euros.

Línea 2
Abierta en 1924 entre Sol y Ventas, la línea 2 experimentó cambios en su configuración que hoy resultan curiosos, como el hecho de que durante unos años se bifurcara, pues desde Goya había coches que iban a Lista y Diego de León y otros a Manuel Becerra y Ventas. O que en un tiempo incluyera una parte de las actuales Líneas 4 y 5. Pero lo cierto es que no vivió un gran impulso hasta 1998, cuando conectó en la estación de Canal con la Línea 7. Más tarde, en 2007, llegó, en el extremo opuesto, hasta La Elipa. Y ahora, tras una inversión de 315 millones de euros, prolonga su recorrido otra vez, con 4,5 nuevos kilómetros de línea y cuatro estaciones más, La Almudena, Alsacia, Avenida de Guadalajara y Las Rosas, que incorporan, para hacerlas accesibles para todos, 13 ascensores y 30 escaleras.

Como consecuencia de ello, más de 65.000 vecinos de los barrios de Bilbao, Los Arcos y Las Rosas disfrutarán de un acceso al centro de la ciudad más rápido y sostenible, permitiéndoles un ahorro de tiempo que se ve además potenciado por la construcción de un intercambiador en superficie que permitirá una mayor intermodalidad entre Metro y autobús. Beneficios a los cuales viene a sumarse el Parque del Paseo de Ginebra en superficie, que, tras la intervención necesaria para acometer las obras, ha sido ahora oportunamente restituido a los vecinos.

Renovación de líneas
En los últimos años también se han realizado otras iniciativas para hacer el Metro más capaz, accesible y seguro, especialmente en su parte más antigua para equipararla en eficacia a la nueva. Entre 2004 y 2007 se renovó íntegramente la Línea 3 remodelando sus estaciones y ampliando los andenes. Asimismo se mejoró la accesibilidad, tanto en forma de nuevos ascensores como en la modernización de las escaleras mecánicas. La remodelación de estaciones ha sido otro capítulo importante, al que se ha destinado 78 millones de euros. Y la mejora de los sistemas de señalización, que ha recibido 100 millones, ha permitido un incremento en la capacidad de transporte de las líneas, especialmente la 1 y la 6, al elevar la frecuencia de paso de los trenes y reducir así su ocupación./

Subir Bajar