Los Reyes encabezarán la delegación olímpica española en Copenhague
- El 2 de octubre el CIO anunciará en Copenhague qué ciudad de entre las cuatro candidatas -Madrid, Chicago, Tokio y Río de Janeiro- será sede de los Juegos Olímpicos de 2016
- Ruiz-Gallardón: "los Reyes son el mejor aval para que este sueño se haga realidad"
Las imágenes recogen la entrega del Dossier Olímpico a los Reyes por parte de la Fundación de Madrid 16, encabezada por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. El acto ha tenido lugar en el Palacio de La Zarzuela. Al mismo han asistido el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y los miembros del Patronato de la Fundación Madrid 16: la Infanta Doña Pilar de Borbón, representantes de los tres grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid, la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, empresarios y sindicatos.
Los Reyes de España estarán el 2 de octubre en Copenhague junto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la representación española cuando el Comité Olímpico Internacional (CIO) anuncie en qué ciudad se celebrarán los Juegos Olímpicos de 2016. La capital española es una de las cuatro candidatas junto a Chicago, Tokio y Río de Janeiro.
Ruiz-Gallardón ha aprovechado la presentación del Dossier Olímpico al Rey, en un acto que ha tenido lugar hoy en Zarzuela, para pedirle a Sus Majestades, en nombre de la Fundación Madrid 16, que encabecen la delegación española que viajará a la capital danesa dentro de cinco meses. Sus Majestades, ha dicho Ruiz-Gallardón, "son el mejor aval para que este sueño (ser ciudad olímpica) se haga realidad". El alcalde ha agradecido la "generosidad" de los Reyes al liderar el proyecto de Madrid 2016 desde el primer momento. "Este es el dossier y el futuro de Madrid", ha señalado al entregar el documento al Rey Don Juan Carlos.
El Dossier de Madrid 2016 -con 600 páginas distribuidas en tres volúmenes, 17 temas, 500 garantías y 80 fotografías- explica minuciosamente el proyecto olímpico de la capital española. Han inspirado su elaboración los valores que promueve el Movimiento Olímpico y los que conforman una ciudad en la que conviven y se mezclan ciudadanos de muy distintos orígenes y procedencias. Es decir, esfuerzo, tolerancia, afán de superación, solidaridad y trabajo en equipo, valores a los que Madrid añade su carácter abierto e integrador.
Han sido 150 los profesionales los que han intervenido en la confección de este documento estratégico para la aspiración olímpica de Madrid, con el que se pretende superar todos los aspectos de de la anterior experiencia olímpica de la capital española y, por supuesto, al resto de ciudades que la acompañan en esta carrera por los Juegos. Entre los redactores del proyecto se encuentran representantes de diez áreas del Ayuntamiento de Madrid, tres consejerías de la Comunidad de Madrid, siete ministerios del Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las subsedes.
También han participado AENA, Renfe, Puerto de Valencia, Federación Nacional de Moneda y Timbre, Asociación de Hoteleros de Madrid y de Guadalajara, Comités Olímpico y Paralímpico Español, ONCE y CERMI. A ellos se suma la colaboración de prestigiosas empresas como Accenture (finanzas, marketing y tecnología), Everis (alojamiento), SDG y Epypsa (transporte), Bovis (proyecto técnico, planos), Tau y Tres Tipos Gráficos (diseño), Garrigues (aspectos legales) y Evaluación Ambiental y Soluciones para el Medio Ambiente (medioambiente).
A lo largo de sus 17 capítulos, el Dossier recoge los siguientes temas: Visión, legado y comunicación; Concepto global de los Juegos Olímpicos; Estructura y clima político y económico; Aspectos jurídicos; Formalidades de aduana e inmigración; Medio ambiente y meteorología; Finanzas; Marketing; Deporte y sedes; Juegos Paralímpicos; Villa Olímpica; Servicios médicos y control de dopaje; Seguridad; Alojamiento; Transporte y Tecnología y Operaciones de los medios de comunicación. Y una curiosidad: el libro pesa 4 kilos y 170 gramos./