Los secretos de la vida en el espacio - Ayuntamiento de Madrid
El Centro de Astrobiología (CAB) organiza el 26 de septiembre una Jornada de Ciencias Planetarias en el Planetario de Madrid

Los secretos de la vida en el espacio

Nota de prensa 24/09/2012
  • El Autobús-Taller Científico "Buscando vida en el Universo" estará situado en la explanada del Planetario, entre las 17 y las 20.30 horas
  • El astronauta francés Jean-Francois Clervoy dará una conferencia sobre la vida y el trabajo en el espacio, a las 20.00 horas
  • La entrada a la conferencia será gratuita previa reserva
  • El aforo es de 250 plazas. Las invitaciones para asistir a la conferencia se podrán reservar enviando un correo electrónico a conferencias@planetmad.es  o llamando por teléfono al 91 467 34 61 ó 91 467 35 78.

En el marco del congreso European Planetary Science Congress (EPSC) que hasta el próximo 28 de septiembre se celebra en Madrid, el Centro de Astrobiología (CAB) organiza el miércoles 26 de septiembre una Jornada de Ciencias Planetarias, en el Planetario de Madrid.

La agenda del evento contará con dos actividades principales. Por un lado, el CAB pondrá a disposición del público su Autobús-Taller Científico "Buscando vida en el Universo", en el que se muestra qué es la astrobiología a través de diversos experimentos y se explica la actividad científica que se desarrolla en el CAB y en los variados escenarios a los que los investigadores acuden. El autobús estará situado en la explanada del Planetario, entre las 17.00 y las 20.30 horas.

Vivir y trabajar en el espacio

Además, a las 20.00 horas tendrá lugar en la Sala de Proyección de Planetario la conferencia "Live and Work in space" (Vivir y trabajar en el espacio), que se realizará en inglés con traducción simultánea, a cargo del astronauta francés Jean-Francois Clervoy.

La conferencia abordará todos los aspectos de los vuelos espaciales tripulados -la aceleración que se sufre en los despegues, la experiencia de la ingravidez, la observación del cielo a la luz del día y la espectacular vista de la Tierra desde el espacio-; el trabajo del día a día en un complejo espacial - el espíritu de equipo, las operaciones robóticas, los paseos espaciales, la reparación de averías, el riesgo físico asociado y las cuestiones médicas-, así como aspectos más cotidianos de la vida en el espacio como la higiene, la comida o, por ejemplo, el manejo del tiempo libre.

Jean-François Clervoy es astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde 1992. Ha volado a bordo del Space Shuttle Atlantis y del Space Shuttle Discovery para reparar el Hubble Space Telescope. Ha permanecido en el espacio 28 días y 3 horas en 439 órbitas terrestres. Desde 2001 a 2008, ha sido jefe del equipo de astronautas del proyecto Julio Verne para la Estación Espacial Internacional.

La entrada a la conferencia será gratuita previa reserva.  El aforo es de 250 plazas. Las invitaciones para asistir a la conferencia se podrán reservar enviando un correo electrónico a conferencias@planetmad.es  o llamando por teléfono al 91 467 34 61 ó 91 467 35 78./

Subir Bajar