Madrid contra la violencia de género
- El 30% de las 460 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en España en los últimos 6 años eran menores de 30 años
- Un tercio de las mujeres que llaman al Teléfono de Atención a las Víctimas tienen menos de 30 años y casi el 40% de las sentencias que dictan órdenes de alejamiento afectan a menores de esta edad
- El Ayuntamiento convoca cada año un Certamen Literario entre alumnos de enseñanza secundaria con el objetivo de concienciarlos acerca de la violencia de género
- Con motivo de esta celebración, se han editado 15.000 separadores de páginas que se repartirán en bibliotecas, y los autobuses de la EMT circulan con lazos morados en sus ventanillas
La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, durante la entrega de los premios contra la Violencia de Género
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género y, en esta ocasión, el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid ha querido dedicar la jornada a la prevención a través de la sensibilización de los jóvenes ya que, y como las cifras demuestran, el 30% de las 460 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en España en los últimos seis años eran menores de 30 años. Las estadísticas aseguran también que un tercio de las mujeres que llaman al Teléfono de Atención a las Víctimas, tienen menos de 30 años. A esto hay que añadir que casi el 40% de las sentencias que se dictan con órdenes de alejamiento afectan a menores de esta edad.
"El Ayuntamiento está convencido -ha afirmado Concepción Dancausa, delegada del Área de Familia y Servicios Sociales- de que la mejor forma de prevenir la violencia es sensibilizar a los más jóvenes y promover una educación en valores de tolerancia, respeto e igualdad, porque desgraciadamente muchos jóvenes aún creen que la violencia de género es algo que no les afecta a ellos".
Con motivo de esta celebración y, como es habitual en los últimos años, el Ayuntamiento convocó, en su momento, un Certamen Literario entre los jóvenes madrileños, concurso que se realiza a través de los colegios e institutos de enseñanza secundaria de la capital. "El certamen -ha subrayado Dancausa- es una parte de las medidas que se toman para ayudar a los alumnos a identificar los límites de una relación abusiva y peligrosa, y a decir -no-. De los trabajos que se han presentado -19 en total- extraemos conclusiones optimistas pues, buena parte de los jóvenes sí entiende la magnitud de esta tragedia".
La delegada de Familia y Asuntos Sociales hizo entrega de los tres premios, -primero, segundo y tercero- a los ganadores en un acto que tuvo lugar esta mañana en el Instituto de Enseñanza Media Carlos María Rodríguez de Valcárcel, en el distrito de Moratalaz, centro al que pertenece la alumna que ha obtenido el primer premio.
Lazos morados y separadores de páginas
Desde el martes pasado y hasta el próximo viernes, los más de dos mil autobuses de la EMT que circulan por las calles de Madrid lucen en su frontal delantero y en la puerta de acceso de viajeros un distintivo morado: un lazo que quiere simbolizar por un lado, la solidaridad con las mujeres que sufren violencia de género y por otro, el rechazo a todo tipo de violencia. En esta campaña ha colaborado también la Concejalía de Seguridad y Movilidad Ciudadana.
Otra de las medidas municipales, -realizada con la colaboración del Área de las Artes- consiste en la elaboración de 15.000 separadores de páginas con el logo y el lazo distintivo de eliminación de la violencia contra las mujeres. De ellos, 10.000 se han distribuido entre las 12 bibliometros y las 27 bibliotecas públicas de la ciudad. Los 5.000 restantes, los distribuirán las agentes de igualdad en los 21 distritos de Madrid.