Madrid recupera su Faro - Ayuntamiento de Madrid
Gallardón inaugura la remodelación de la torre de comunicaciones ubicada en Moncloa tras 9 meses de obras y una inversión de 4,3 millones

Madrid recupera su Faro

Nota de prensa 02/02/2010

• Construido en 1992, desde su mirador, a 95 metros de altura, se puede disfrutar de inmejorables vistas de la Casa de Campo, El Pardo y la sierra de Guadarrama

• Se ha instalado un nuevo ascensor panorámico, creado un nuevo vestíbulo con puertas automáticas y se ha rehabilitado completamente el mirador

• La antigua escalera ha sido reemplazada por otra más ancha que cumple la normativa antiincendios y colocado un nuevo sistema de extinción

• Este año se llevará a cabo un proyecto de más de un millón de euros para que el Faro pueda ser utilizado como plataforma para espectáculos temporales de iluminación y proyección

• Albergará en un futuro un restaurante o un espacio social

Galería de imágenes

El alcalde de la Ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, han inaugurado hoy la remodelación del Faro de Moncloa, cuyos trabajos han sido financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local. El rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, los portavoces de los grupos municipales de la oposición, David Lucas (PSOE) y Ángel Pérez (IU), así como varios concejales del equipo de Gobierno han asistido al acto y han recorrido las instalaciones del Faro. Las imágenes recogen varios momentos de la visita.

Madrid recupera una de sus infraestructuras más singulares, el Faro de la Moncloa. Construido hace casi dos décadas, en 1992, con un diseño del arquitecto Salvador Pérez Arroyo, desde su mirador, a 95 metros de altura, se puede otear la ciudad por encima de sus edificaciones y disfrutar de inmejorables vistas de la Ciudad Universitaria, la Casa de Campo, el monte de El Pardo y la sierra de Guadarrama. Hace cinco años tuvo que ser cerrado al público para adaptarse a la nueva normativa antiincendios y de accesibilidad, y  ha sido sometido a un intenso proceso de modernización que ha costado 9 meses de obras y 4,3 millones de euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL).

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha inaugurado la primera fase de la remodelación del ‘nuevo' Faro, ha adelantado que los trabajos realizados permitirán usar el fuste como soporte informativo sobre acontecimientos que se organicen en la ciudad y como plataforma para desarrollar espectáculos temporales de iluminación, y también ha avanzado que la torre albergará un restaurante o un espacio social.

La renovación del Faro ha afectado tanto al interior como al exterior. El Ayuntamiento ha instalado un nuevo ascensor panorámico, ha sustituido el ya existente por otro con mejores prestaciones, ha colocado un montacargas que discurre por el interior del fuste, y ha creado un nuevo vestíbulo con puertas automáticas. Esto por lo que respecta a la accesibilidad. Y en cuanto a las mejoras en seguridad, se ha reemplazado la antigua escalera por otra más ancha que cumple la normativa antiincendios; se han renovado las instalaciones eléctricas, de saneamiento y megafonía, y se ha instalado un nuevo sistema de extinción de incendios.

Su imagen y funcionalidad también se han beneficiado, ya que se ha rehabilitado completamente el mirador, construido un nuevo local que mejora la habitabilidad, se ha abierto una terraza en superficie, y se ha diseñado un sistema de góndolas para facilitar las labores de mantenimiento y limpieza del fuste, el platillo y los cristales. "Todas estas actuaciones devuelven y amplían el valor de una construcción que ahora se reincorpora a la vida de la ciudad y que en el futuro podrá ampliar su oferta de servicios. Entre esos posibles usos se encuentra la instalación de un restaurante o espacio social", ha declarado el alcalde.

Plataforma cultural
Respecto a usar el fuste como soporte informativo, Ruiz-Gallardón ha explicado que al igual que otras grandes edificaciones de otras ciudades, este Faro podrá ser utilizado "como plataforma para desarrollar espectáculos temporales de iluminación, proyección e, incluso, con vapor de agua". Y para que el Faro de la Moncloa pueda mostrar textos dinámicos que refuercen esa función de canal de comunicación con el conjunto de la ciudad y su condición de plataforma cultural se ha redactado un proyecto cuyo presupuesto de 1,1 millones de euros se financiará con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local en 2010, y que, previsiblemente, se ejecutará en el segundo semestre de este año.

Esta iniciativa -detalló el alcalde- consiste en la modernización del sistema de iluminación y en la incorporación de elementos tecnológicos para ofrecer información visual. Con este propósito se recurrirá a la tecnología LED, que se caracteriza por su bajo consumo energético, su mínimo mantenimiento y su reducido impacto en la contaminación lumínica. Además de la aparición de información visual usando como soporte el propio edificio, se desarrollará un innovador concepto de iluminación monumental que elimina la contaminación ambiental, permitiendo que el edificio tenga presencia pero quede integrado uniformemente en el conjunto de la ciudad.

"En definitiva -concluyó el alcalde- el proceso de modernización del Faro de la Moncloa, del que ya se han concluido la mayoría de los trabajos, inscribe a Madrid, una vez más, entre las grandes ciudades del mundo que, gracias a sostenibles e innovadoras soluciones, aprovechan sus construcciones de mayor altura para incrementar su oferta turística y cultural".

Subir Bajar