María de Maeztu, una figura del siglo XX imprescindible para los jóvenes de hoy - Ayuntamiento de Madrid
Ana Botella presenta hoy la biografía de esta pedagoga y humanista, escrita por Concha D’Olhaberriague

María de Maeztu, una figura del siglo XX imprescindible para los jóvenes de hoy

Nota de prensa 30/01/2014
  •  Madrid cuenta con una placa conmemorativa dedicada a esta profesora en el lugar donde estuvo la residencia que dirigió durante casi 20 años
  •  La alcaldesa ha señalado que, gracias a ella, la presencia mayoritaria femenina en las aulas universitarias es hoy una realidad

Galería de imágenes

La alcaldesa durante la presentación del libro sobre María de Maeztu

"María de Maeztu luchó sin descanso por la incorporación de las españolas a la educación y al mundo laboral; trabajó por la autonomía y la libertad de las mujeres y persiguió hasta su último aliento la igualdad de oportunidades". Con estas palabras ha recordado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, la figura de esta carismática pedagoga en la presentación del libro "Vida de María de Maeztu", escrito por Concha D'Olhaberriague y promovido por la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias, que se ha presentado esta tarde en la Fundación Ortega-Marañón.

Para la alcaldesa, María de Maeztu es "el ejemplo de la lucha por un derecho justo, pleno y adquirido afortunadamente, por las mujeres en el mundo de hoy, y por eso, aunque para muchos jóvenes del siglo XXI es una gran desconocida, deberían tenerla muy presente". Botella ha añadido que, gracias a ella, la presencia mayoritaria femenina en las aulas universitarias es una palpable realidad actualmente cuando cien años atrás era una rareza que podía provocar altercados. También por ella las mujeres pueden estudiar las mismas carreras que los hombres o desempeñar cargos de responsabilidad. Por eso esta biografía de Concha D'Olhaberriague "es una excelente ocasión para acercarse a esta mujer ejemplar, lúcida y libre".

La huella de Maeztu es palpable en la Ciudad de Madrid. Una placa en la calle de Miguel Ángel, esquina con la del General Martínez Campos, mantiene en la memoria la residencia, que funcionó desde 1917 hasta 1936 en ese edificio, y la figura de la que fue su directora, María de Maeztu. Aquella residencia  fue una propuesta muy innovadora para la época, sólo concebible desde el espíritu reformista de Maeztu: impulsar el acceso de las españolas de clase media a los estudios medios y universitarios. Fue sin duda una revolución.


Maeztu vista por D'Olhaberriague

Concha D'Olhaberriague traza el perfil de esta mujer, vinculada a la Institución Libre de Enseñanza, señalando de ella que "fue una humanista, pedagoga, liberal, filósofa, maestra, ilustrada, y patriota española hasta la médula. Fue una forjadora de la mujer moderna por su comportamiento personal aprendido de su madre, y por sus empeños y logros a favor de la ampliación del horizonte vital de las mujeres. Un convencimiento profundo que sintió como deber y obligación, y nunca al dictado de partido ni grupo alguno"./

Subir Bajar