Más espacios para mercado, polideportivo, aparcamiento y zonas verdes en la Cebada - Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento convoca un nuevo concurso, que incrementa las superficies para equipamientos y excluye usos lucrativos

Más espacios para mercado, polideportivo, aparcamiento y zonas verdes en la Cebada

Nota de prensa 18/01/2007 - 00:00 Madrid
  • Las bases del nuevo concurso establecen un ámbito delimitado por la plaza de la Cebada y las calles de Toledo, Cebada y Humilladero
  • Se incrementan las superficies destinadas a zonas verdes en 100 metros cuadrados, a superficie comercial en 3.286, a polideportivo en 3.010 y a aparcamiento en 158 plazas
  • El fallo del concurso tendrá lugar entre abril y mayo de este año, empezando las obras en 2008 y terminando en 2010

Galería de imágenes

El vicealcalde, M;anuel Cobo, durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno, en la que ha presentado el nuevo concurso para la remodelación de la plaza de La Cebada

Un mercado más amplio y funcional, un polideportivo capaz de dar respuesta a las necesidades de los 150.000 vecinos del distrito Centro, más plazas de aparcamiento para ganar espacios en superficie a favor de los peatones y creación de zonas verdes que se configuren como punto de encuentro y favorezcan la sostenibilidad. Estos son los objetivos del nuevo concurso para la remodelación de la plaza de la Cebada, que ha sido presentado hoy tras la reunión de la Junta de Gobierno.

Esta convocatoria viene a cumplir el compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad tras ser declarado desierto el concurso de ideas celebrado en 2006 por decisión unánime del Jurado, puesto que ninguna de las propuestas presentadas entonces alcanzaba en su totalidad los niveles exigibles.

La remodelación del ámbito de la plaza de la Cebada reviste una importancia singular en el proceso de Revitalización de la Almendra Central, tanto por su estratégica situación, como por su cercanía a algunas de las principales vías que conectan con la ribera del Manzanares, donde se está llevando a cabo una profunda transformación urbana que se irradia al centro.

La necesidad de reordenar este ámbito se deriva no sólo del valor histórico de la plaza de la Cebada, sino también del deficiente estado del mercado, que ha conducido a que el 50% de sus puestos y bancas estén sin actividad, y también del polideportivo, el único del distrito Centro, que resulta manifiestamente insuficiente para sus 150.000 vecinos, y cuyas instalaciones están totalmente obsoletas.

Mejoras respecto a la anterior convocatoria

El nuevo concurso incluye importantes modificaciones y mejoras respecto al anterior, ya que no se trata de un concurso de ideas, sino de un concurso restringido de anteproyecto; se incrementan las superficies destinadas a zonas verdes en 100 metros cuadrados, a zona comercial en 3.286, a polideportivo en 3.010, y el aparcamiento en 158 plazas. Por otra parte, se reduce el ámbito de actuación, que pasa de 17.900 a 17.483 metros cuadrados, al dejar fuera la parcela dotacional de la Carrera de San Francisco nº 4, donde se prevé construir con posterioridad un equipamiento educativo que complemente las instalaciones del colegio público La Paloma.

Además, se ha excluido la posibilidad de usos lucrativos, contemplada en la anterior convocatoria, lo que facilita la tramitación administrativa y acorta los plazos de ejecución, al no requerirse modificación puntual del Plan General.

Un ámbito más pequeño

En cuanto a la delimitación del ámbito, el actual concurso está configurado por la plaza de la Cebada, y las calles Toledo, Cebada y Humilladero, con una superficie total de 17.483 metros cuadrados. Se incluyen en este ámbito los edificios del mercado de La Cebada, el polideportivo y el viario perimetral, previéndose también la posibilidad de trasladar al nuevo complejo el cantón de Limpiezas situado en el nº 13 de la Plaza de la Cebada, en un edificio catalogado con grado de protección parcial y con una superficie de 705 metros cuadrados.

La actividad del mercado no se interrumpirá

Desde el punto de vista técnico, las bases del nuevo concurso delimitan con exactitud los usos y las superficies mínimas y máximas que deberán cumplir las propuestas, en lo que se refiere al centro comercial de barrio, polideportivo, zonas verdes, aparcamiento y nuevo cantón de limpiezas.

Así, para la construcción de un nuevo centro comercial de barrio, los proyectos deberán destinar una superficie mínima de 9.500 metros cuadrados sobre rasante, que podría llegar hasta los 10.000 metros cuadrados, incrementando así entre 1.003 y 1.503 metros cuadrados la superficie comercial total. De esos 9.500, se destinan al menos 7.150 a mercado tradicional -1.347 menos que el actual mercado- y el resto a usos comerciales asociados.

Las bases incluyen con carácter obligatorio que las propuestas que se presenten mantengan la actividad comercial durante todas las obras, para evitar así perjuicio alguno a los comerciantes. Precisamente por ello, el programa de desarrollo deberá plantear como primera actuación la ejecución del edificio del nuevo mercado, para posibilitar el traslado al mismo con carácter previo a la intervención en el existente actualmente.

Las bases del concurso contemplan también un sensible incremento de la superficie destinada a polideportivo, que pasará de los 2.190 metros cuadrados que tiene en la actualidad, a un mínimo de 5.400 sobre rasante, que podrían llegar hasta los 6.000, lo que supone en un caso 3.210 metros cuadrados más, y, en el otro, 3.810, es decir, casi el 200%.

Más espacios verdes y aparcamientos subterráneos

La remodelación de la plaza de la Cebada va a permitir, además, crear zonas verdes, que actualmente no existen. De la remodelación que se va a llevar a cabo a través de este concurso, surgirá un parque de 2.500 metros cuadrados, que contribuirá a incrementar la calidad ambiental del distrito Centro.

También se va a contribuir a recuperar espacios en superficie y a mejorar la movilidad, mediante la creación de 550 plazas de aparcamiento bajo rasante distribuidas entre el mercado y el polideportivo, lo que supone un incremento de 158 plazas, frente a las 392 existentes en la actualidad.

Paralelamente, el concurso contempla la posibilidad de actuar también sobre el edificio del cantón de Limpiezas, que podría trasladarse al nuevo edificio comercial con usos medioambientalmente sostenibles, dedicándose el inmueble actual a equipamiento público. El nuevo cantón tendría una superficie de 1.000 metros cuadrados, casi 300 más que el actual.

Proceso de selección cualificado

El nuevo concurso incorpora como novedad, por otra parte, un proceso selección de las propuestas, que va a ser más restringido y cualificado. Se establecen dos fases. En la primera, y con un plazo de 15 días contados a partir del próximo jueves, en que se publicará la convocatoria en el Boletín del Ayuntamiento, cualquier profesional de la arquitectura y el urbanismo puede presentar la documentación para que sean evaluados los méritos de los participantes, seleccionándose entre 5 y 10 concursantes, para la 2ª fase. Los seleccionados deberán entregar sus propuestas de ordenación antes del día 12 de abril de 2007.

Por lo que se refiere al jurado, se ha incrementado el número de profesionales de reconocido prestigio relacionados con el urbanismo y la arquitectura que forman parte del mismo, pasando de tres en la anterior convocatoria, a cinco en la actual.

En esta ocasión, el jurado, estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Madrid y de los grupos de la oposición municipal que deseen participar; el decano del Colegio de Arquitectos de Madrid y miembros de la cooperativa de comerciantes, así como Peter Buchanan, Joan Busquets e Ignacio Vicens, que ya participaron anteriormente, y Luis Fernández Galiano y Vittorio Magnago, que se incorporan ahora.

Tras el fallo del concurso, que tendrá lugar entre abril y mayo de este año, el Ayuntamiento contratará al ganador la redacción de los proyectos de ejecución para la realización de las obras de los nuevos edificios y de la urbanización de la plaza, previéndose el comienzo de las obras en 2008 y su finalización en 2010./

Subir Bajar