Mayor control de tráfico en las vías rápidas - Ayuntamiento de Madrid
Son 110 kilómetros de viales de alta capacidad, transferidos desde las administraciones central y regional

Mayor control de tráfico en las vías rápidas

Nota de prensa 26/07/2008
  • El nuevo contrato tendrá una vigencia de dos años y un presupuesto de 2,7 millones de euros
  • El objetivo es mejorar la seguridad vial, controlar las  incidencias y accidentes, evaluar las técnicas de explotación y generar nuevas estrategias frente al tráfico
  • La experiencia de Calle 30 revela que los sistemas de señalización, vigilancia y control de la circulación son pieza clave para integrar este tipo de vías como elementos canalizadores de flujos circulatorios en la Ciudad de Madrid

La mejora de la seguridad vial, el control de incidencias y accidentes, el registro y estudio de singularidades, la evaluación de técnicas de explotación y generar nuevas estrategias frente al tráfico. Esos son los objetivos que persigue el nuevo contrato de gestión y conservación de los sistemas de control de tráfico en las vías rápidas de la ciudad y la integración de la M-30 con el viario urbano aprobado en la pasada Junta de Gobierno. El nuevo contrato tendrá una vigencia de dos años y un presupuesto de 2,7 millones de euros.

El contrato contempla el incremento del número de equipamientos disponibles, destacando los detectores de vehículos en las vías de acceso a la ciudad y la incorporación de nuevas tecnologías, como los elementos de Detección Automática de Incidencias, para incrementar aún más la seguridad de los conductores. También se aumentará la red de comunicaciones para ganar en seguridad y se integrará aún más en el Sistema Integral de Control de Tráfico de Madrid (SICTRAM), con la incorporación de un nuevo puesto de operador en las horas punta de circulación al Centro de Gestión de Movilidad.

Nuevos viales incorporados
En los últimos años se han transferido al Ayuntamiento viales de acceso a la capital por parte de las administraciones central y regional, como son las antiguas carreteras nacionales y radiales de salida, cuya concepción nunca fue dar servicio directo a la urbe, sino ser elementos de paso que, en la actualidad, se encuentran ya incorporados dentro del viario urbano.

Estos nuevos viales forman un conjunto de más de 110 kilómetros de vías de alta capacidad con unos niveles de seguridad y confort que han permitido efectuar cambios en el resto de la ciudad, una vez que Calle 30 se ha consolidado como un auténtico distribuidor de los movimientos internos de la capital.  En este sentido, la remodelación de Calle 30 ha sido pieza clave para la implantación de nuevos sistemas de control que abunden en la mejora de la comodidad y de la seguridad de los desplazamientos.

La gestión de una vía que en algunos puntos alcanza los 20 carriles de circulación y cuya capacidad alcanza los 330.000 vehículos diarios e intensidades de tráfico de 21.000 vehículos/hora, da una idea de la necesidad de disponer de una eficiente gestión y de sistemas que garanticen al máximo un nivel de servicio en el que el ciudadano vea esta vía como un elemento básico de movilidad y la utilice de forma habitual evitando las circulaciones por el interior. Por ello se han efectuado importantes inversiones en los últimos años que han permitido modificar de forma sustancial los equipamientos, pasando de 36 paneles de mensaje variable a 65, de 7 nodos de comunicaciones a 10, de 402 detectores de vehículos a 460, y de 78 estaciones de toma de datos a 95.

Los sistemas de señalización, vigilancia y control de la circulación son pues una de las herramientas clave que permiten la integración de este tipo de vías como elementos canalizadores de flujos circulatorios en la Ciudad de Madrid, como también lo es el Centro de Gestión de Movilidad. Ahora se hacía necesario trasladar esta experiencia a la totalidad de las vías de acceso a la Ciudad de Madrid cuya gestión ha sido transferida en los últimos años e integrarla como un elemento más, de forma similar a lo que en la actualidad ya está plenamente desarrollado en el arco Este de  Calle 30 entre el Nudo de Manoteras y el Nudo Sur.

Más medios
La pretensión es proporcionar al ciudadano una atención continuada en estas vías, tanto desde el Centro de Gestión de la Movilidad como en los propios viales, actuando en tiempo real sobre los paneles de mensaje variable y realizando un seguimiento continuo de las intensidades de tráfico y de las incidencias que se pudieran producir.

Para ello el contrato contempla disponer de un  puesto permanente de operador en el Centro de Gestión de la Movilidad 24 horas / 365 días, junto con un puesto adicional de lunes a viernes no festivos en horario de 7.00 a 10.00 horas y de 17.30 a 21.30 horas, que efectuará el seguimiento y vigilancia en tiempo real de las circulaciones y el viario. También verificará el funcionamiento de la red y contrastará los datos de los sistemas de información automática con la realidad observada; detectará y hará un seguimiento de las incidencias y accidentes, estableciendo la señalización y tomando las medidas de actuación marcadas para cada situación, y comunicará esas incidencias o situaciones singulares al coordinador del Centro de Gestión de la Movilidad o Unidad Técnica de Policía.

Un técnico de tráfico se encargará de todas las tareas de explotación del sistema y coordinación de los operadores del Centro de Gestión de Movilidad. Supone el mantenimiento informático de los servidores y clientes de las aplicaciones, la configuración de los equipamientos, los estudios de tráfico y las propuestas de explotación,  la supervisión de los protocolos de actuación, el control y verificación de la correcta integración de los sistemas de control con la aplicación SICTRAM y el seguimiento de las ocupaciones de vía.

Existirá también un equipo de intervención en calle las 24 horas del día los 365 días del año, localizado en los propios viales, con un equipamiento básico para actuar ante averías e incidencias de los equipamientos y con los vehículos adecuados que dispongan de las medidas de señalización y comunicación necesarias./

Subir Bajar