Nadal, el medallista más joven de Madrid
- La decisión plenaria se adoptó el pasado 30 de abril. Junto a Nadal fueron galardonados Adrián Piera y Prisciliano Castro
- Los compromisos deportivos del tenista mallorquín le impidieron recoger este reconocimiento el 15 de mayo, festividad de San Isidro y día en que sí lo hicieron los otros dos galardonados
- Ruiz-Gallardón le agradeció el apoyo decidido y constante a la candidatura olímpica madrileña
Fue un gesto de una ciudad agradecida a uno de los mejores deportistas del país. Por decisión unánime, el pasado 30 de abril, el Pleno municipal otorgó la Medalla de Oro de Madrid a Rafael Nadal que tenía entonces tan solo 20 años.
El tenista mallorquín se incorporaba así a una larga lista de personas e instituciones con los que la capital ha contraído una deuda de gratitud. Dos de ellas, Adrián Piera, por su labor al frente de la Cámara de Comercio, y Prisciliano Castro, por su dedicación al movimiento vecinal, fueron reconocidos con el mismo galardón junto a Nadal. Ambos lo recibieron el 15 de mayo, día de San Isidro, una cita a la que Nadal no pudo acudir por sus compromisos deportivos. Esta mañana y coincidiendo con la celebración del Mutua Madrileña Masters Series, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, entregaba por fin la medalla al que ha definido como “el mejor tenista español de la historia”.
Ruiz-Gallardón señalaba que con la Medalla de Oro, Madrid ha distinguido hoy a un tenista “que ha demostrado que con esfuerzo y pasión es posible obtener los mayores éxitos profesionales y personales, pues además de contar, como deportista, con el respeto de aficionados y compañeros del mundo del deporte, como persona ha sabido despertar simpatía entre cuantos le conocen”.
Al abultado palmarés profesional de Nadal -tres años ganador del Roland Garros; el jugador más joven en levantar el trofeo de la Copa Davis o el ganador de numerosos Tenis Masters Series-, se unen razones que trascienden a las canchas. “Estamos –dijo- ante una gran persona. Porque si bien estos méritos son fruto del trabajo del deportista de elite, la diferencia de Nadal reside en una personalidad única y singular. Siempre ha sabido ser generoso en la victoria, cortés con el adversario, respetuoso con el público, e, incluso, amigo de su máximo rival: Roger Federer. Su estilo en la pista, no sólo por su espectacular juego, ha cautivado allá donde ha competido”.
Ganas de ganar
Nacido en una familia que “ha hecho de la deportividad una filosofía de vida”, el tesón define a Rafael Nadal. “Jamás da un punto ni un partido por perdido, siempre lucha hasta el final para encontrar la victoria y nunca le faltan ganas de ganar”.
Ruiz-Gallardón recogió las opiniones de otros grandes del tenis, como Muster o Courier, sobre el joven tenista español para trazar otro de sus rasgos característicos. “Nos hace a todos partícipes de su grandeza, como agradecimiento al apoyo incondicional de la afición española que le acompaña por todo el mundo. Porque lo que distingue a un jugador como Rafa Nadal es la capacidad de transmitir esa fuerza con la que compite y nos emociona”.
Ilusión olímpica
Una de las citas más importantes deportivas que tiene en su horizonte Rafael Nadal son los Juegos Olímpicos de Pekín el próximo mes de agosto. Y son precisamente los Juegos una de las ilusiones que comparte con millones de españoles que apoyan la candidatura madrileña para 2016. Un sueño que Nadal, como Madrid, se esfuerzan en hacer realidad.
En ese punto el alcalde recordó el apoyo decidido del tenista. Lo hizo el 7 de diciembre de 2004 cuando, acompañado de todo el equipo español, acudió a la Casa de la Villa a ofrecer a la ciudad la Copa Davis para promocionar Madrid 2012. “Ahora lo continúa haciendo con su presencia en las diferentes ediciones del Master Series de Madrid o a través de su respaldo y complicidad con nuestra nueva candidatura: Madrid 16”. “Nadie mejor que Rafael –continuó el alcalde- para transmitir la calidad de nuestro proyecto olímpico, junto a valores como la solidaridad, el juego limpio o, el esfuerzo o la constancia”.
La Ciudad de Madrid trabaja para no defraudar esas expectativas. Lo hace desde varios frentes. El primero, confeccionando la mejor candidatura posible. “Hemos apostado –explicó- por el deporte desde la convicción de que es un instrumento que fortalece y facilita la convivencia, incorporándolo al lenguaje de la ciudad, a la vida cotidiana de los ciudadanos y al propio modelo urbano”.
Ciudadanos y deportistas disfrutarán de un legado olímpico que empieza a ser una realidad con instalaciones como el Centro de Tenis de Alto Rendimiento, la llamada Caja Mágica, que dará a este deporte un mayor protagonismo en la ciudad. “Madrid se siente agradecida por la solidaridad y el apoyo al proyecto olímpico que manifiestan tanto millones de ciudadanos como deportistas de la talla de Rafael Nadal. Tened la seguridad de que si Nadal es capaz de devolver saques imposibles, ganar en las situaciones más críticas y de mayor tensión, y no perder nunca la motivación, Madrid tampoco va a dejar de luchar por conseguir hacer realidad su sueño olímpico”, prometió el alcalde./