Navidad de luz y pasarela
- Algunos de los principales diseñadores españoles (Amaya Arzuaga, Elio Berhanyer, Juan Duyos, Ángel Schlesser, Francis Montesinos, Alma Aguilar, Ailanto o el diseñador gráfico Roberto Turégano) participan por primera vez en la iluminación navideña
- Casi nueve millones de lámparas, 900.000 más que el pasado año, iluminarán la noche madrileña
- El uso de las nuevas tecnologías permitirán reducir en más de un 8% la potencia requerida y el consumo
- Las principales novedades se podrán ver en las calles Velázquez, Serrano, Alcalá, el paseo de Recoletos, la plaza de Cuzco o el Salón de Pinos, entre otros
- Se colocarán 25 abetos artificiales gigantes; uno de ellos, de 48 metros, diseño de Ágatha Ruiz de la Prada, en el entorno del Río
Los diseñadores Amaya Arzuaga, Elio Berhanyer, Juan Duyos, Ángel Schlesser, Francis Montesinos, Alma Aguilar, Ailanto o el diseñador gráfico Roberto Turégano han sido los encargados, este año, de vestir a Madrid de luz para recibir y celebrar las fiestas navideñas.
Ocho nuevos diseñadores que, junto a los que ya participaron en la Navidad pasada, como Ágatha Ruiz de la Prada, Devota & Lomba, el escenógrafo Andrea D’Odorico y los arquitectos Ben Busche, Isabel Barbas, Sergio Sebastián y Patricia de Miguel se han inspirado en la ciudad de Madrid para crear o recrear su imagen de la Navidad y convertir, así, a Madrid en una ciudad de pasarela.
Casi nueve millones de lámparas, 900.000 más que el pasado año, en 150 espacios públicos, entre calles, plazas o edificios, iluminarán las noches más largas del año.
Eficiencia energética
Los millones de lámparas cumplirán con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos.
De hecho, este año, gracias a las ventajas que ofrecen tecnologías como la microlámpara, el hilo luminoso o el LED, la potencia requerida para su iluminación se reduce, respecto al año pasado, en algo más de un 8%. Es decir, se precisarán 7.800 kilowatios para abastecer 8,9 millones de lámparas, mientras que en 2006 se necesitaron 8.500 kilowatios para los 8 millones de bombillas empleadas.
El consumo también desciende un 8%, pasando de los 2.210.000 kilowatios/hora del año pasado a 2.028.000 kilowatios/hora previstos para estas Navidades.
Novedades
Las principales novedades y diseños se podrán ver en la calle Velázquez, donde el modisto Juan Duyos ha creado un collage de palabras y símbolos.
Líneas geométricas que crean un paisaje luminoso son la base de la creación de Amaya Arzuaga para la calle Serrano, otra de las que el Ayuntamiento de Madrid ilumina por primera vez en estas Navidades.
También se estrenan los 23 cerezos en flor artificiales que se colocarán entre la glorieta de Atocha, el Museo del Prado y el Salón de Pinos. Los habrá de tres tamaños (4, 6 y 8 metros) y tres colores (blanco, azul y rosa) que se iluminarán con lámparas LED.
En la plaza de Cuzco está previsto iluminar, en tono magenta, algunos de los pinos naturales situados en la plaza.
El recorrido por estos nuevos diseños continúa por la calle Alcalá (en el tramo entre la plaza de la Independencia y Cibeles), donde el diseñador gráfico Roberto Turégano prolonga, mediante luces de dos colores (amarillas y azules) las ramas de los árboles, en contraposición con el azul del cielo.
En el paseo de Recoletos, los arquitectos Ben Busche e Isabel Barbas se han inspirado en los reflejos y brillos de los cristales de hielo bajo la luz del sol invernal para diseñar unos elementos fabricados en hilo luminoso de color blanco que cuelgan de una malla horizontal a alturas aleatorias, generando una atmósfera cambiante y dinámica.
La iluminación navideña no olvida la aspiración olímpica de Madrid. Sobre la fachada del Palacio de Telecomunicaciones se colocará el logo diseñado por Joaquín Mallo. Una estructura de cuatro metros de alto por seis de ancho fabricado en una combinación de hilo luminoso y microbombillas.
También novedosa es la ornamentación que se colocará en las bocacalles que dan acceso a la Puerta del Sol. Diseños que evocan alas angelicales darán la bienvenida a quienes accedan a este entorno emblemático.
El Belén luminoso que el pasado año se instaló en la Puerta de Alcalá se ampliará en esta ocasión con la colocación de dos grandes pórticos con ángeles en los arcos contiguos al central.
La iluminación contempla la recolocación de diseños de las Navidades anteriores en otros espacios. Este es el caso del Paseo del Prado que lucirá la decoración instalada en 2006 en el Paseo de Recoletos. La Gran Vía, la plaza Mayor, y la calle de Tirso de Molina repetirán la misma decoración, como las calles Goya y Ortega y Gasset, en las que se amplía el tramo iluminado.
25 abetos artificiales
Frente a los 7 abetos instalados en 2005-2006 y los 22 de las pasadas fiestas, para estas Navidades se prevé la colocación de 25 abetos gigantes artificiales (24 de ellos de 16,80 metros de altura y uno de 48 metros).
Los árboles, todos diferentes, se situarán en puntos estratégicos de la capital, al menos uno por cada uno de los 21 distritos.
El abeto de mayores dimensiones se ubicará en el entorno del Río, frente al Palacio Real, a escasos metros de la Estación de Príncipe Pío y de una de las principales entradas a la Casa de Campo. Se trata de un diseño de Ágatha Ruiz de la Prada, fabricado de módulos luminosos formados por una combinación de hilos LED de luz verde y bombillas LED de color rojo.
A los creadores que ya participaron en las pasadas Navidades en el diseño de algunos árboles, como Ágatha Ruiz de la Prada, Ben Busche o Isabel Barbas, se han sumado este año los diseñadores Ángel Schlesser, Juan Duyos, Francis Montesinos, Elio Berhanyer, Ailanto y Alma Aguilar.
Muchos diseños están inspirados en los estampados y motivos de las colecciones de moda de estos prestigiosos diseñadores, por lo que, en la mayoría de los casos, será muy fácil reconocer la autoría de los árboles.
La iluminación se completa con la colocación de las tradicionales cadenetas, fabricadas como el año pasado con lámparas LED, en los grandes bulevares arbolados y principales calles de la ciudad. A estos espacios se unirá como novedad la iluminación del arbolado que conforma el Salón de Pinos situado junto al Río Manzanares.
Horario de encendido
El horario de encendido será muy similar al de las pasadas Navidades: del 26 de noviembre al 23 de diciembre, de 18:00 horas a 22 horas, y del 24 de diciembre al 6 de enero, 18 y las 24 horas, excepto los días 24,25, 31, 1 y 5, en los que se prolongará hasta las 7 de la mañana./