Nuevas medidas para reducir un 14% las emisiones de gases de efecto invernadero - Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid destina 101 millones al Plan para el Uso Sostenible de la Energía y Prevención de Cambio Climático

Nuevas medidas para reducir un 14% las emisiones de gases de efecto invernadero

Nota de prensa 24/02/2008
  • El Plan 2008-2012 para el Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático es un compromiso cuyos efectos se extienden no sólo a las futuras generaciones que habitarán esta ciudad, sino a todo el planeta
  • La Agencia Local de la Energía se encargará de la gestión del Plan y Del desarrollo de la Ordenanza para el Uso Eficiente de la Energía
  • El Gobierno de la Ciudad pondrá en marcha una red de suministro de biocombustible y ampliará la masa forestal en 1,5 millones de árboles
  • En 2012, Madrid emitirá poco más de 13 millones de toneladas de gases contaminantes, 2,1 millones por debajo del tope establecido en los objetivos de Kioto

El Plan para el Uso Sostenible de la Energía y Prevención de Cambio Climático, que se ejecutará entre 2008 y 2012, supone un importante paso para la mejora del medio ambiente.  Este Plan municipal contiene 55 medidas que van a permitir reducir en los próximos cinco años un 14% la emisión de gases de efecto invernadero respecto a los valores registrados en 2004.

Más de 101 millones de euros se han presupuestado para la puesta en marcha de las 55 medidas, de las cuales 15 tienen carácter transversal, otras 19 afectan al sector residencial y comercial, y 9 están destinadas al transporte. Una de las más importantes será la creación de la Agencia Local de la Energía, a la que se le encomendará la gestión del Plan y el desarrollo de la innovadora Ordenanza para el Uso Eficiente de la Energía. Además, se pondrá en marcha una red de suministro de biocombustibles, se ampliará la masa forestal en 1,5 millones de árboles, se creará la certificación energética de edificios y empresas, y se impulsarán programas para la conservación y fomento de la diversidad.

El Ayuntamiento no parte de cero en la implantación de criterios para lograr el desarrollo sostenible. La preocupación del Gobierno de la ciudad por reducir el impacto de la intensa actividad de Madrid ya se traduce en una eficiencia muy superior a la media de España. Entre 1990 y 2007, el PIB de la ciudad ha crecido un 83,2%, mientras que la media nacional se ha situado en el 71,5%. Este dato tiene más valor si se relaciona con el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 1990-2004, que en el caso de Madrid no ha superado el 15%, tres veces por debajo de la media del país, que ha alcanzado el 47%. Madrid ha sido, por tanto, capaz de generar más progreso y, en proporción, conseguir reducir sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

Las emisiones de dióxido de carbono de la ciudad son de 5 toneladas anuales por habitante, menos de la mitad de las 10,8 toneladas por habitante en el caso de España, y de hasta 11,1 en el conjunto de la Unión Europea. De hecho, la aportación de Madrid al total de emisiones que genera España ha pasado del 4,5% en 1990 al 3,6% en 2004. Son cifras que demuestran la buena posición en que se encuentra la ciudad para cumplir el objetivo de Kioto, que limita el aumento de los gases efecto invernadero entre 1990 y 2012 a un 15%.

Estos datos han llevado al Gobierno de la ciudad a ir más allá de lo establecido en dicho tratado y a asumir el compromiso para 2012 de disminuir aún un 1% las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en 1990. Eso significa que durante los próximos cinco años se reducirán los valores registrados en 2004 en un 14%.

Reducción de emisiones
Las políticas medioambientales del Ayuntamiento durante los últimos años han logrado que dejen de emitirse a la atmósfera 2,6 millones de toneladas de gases contaminantes al año. Además, la completa ejecución del Plan permitirá ahorrar cerca de otras 700.000 toneladas, hasta rebajar en 3,3 millones las toneladas que emitiría Madrid en caso de no haber hecho de la lucha contra el cambio climático uno de sus compromisos más firmes.

Las estimaciones para los próximos años son muy positivas. En 2012 Madrid emitirá poco más de 13 millones de toneladas, 2,1 millones por debajo de tope establecido por Kioto. Asimismo, el Plan permitirá que la ciudad cumpla los objetivos fijados por la Unión Europea más allá de 2012, como la reducción de los gases de efecto invernadero que se generaban en 2004 en un 20% antes de 2020, y hasta en un 50% antes de 2050.

Las actuaciones harán también de Madrid una ciudad menos dependiente energéticamente y dotada con una red de suministro más eficiente, que aumentará su capacidad para absorber dióxido de carbono, y mejorará su potencial para gestionar y obtener recursos de los residuos urbanos.

Subir Bajar