Nuevo centro de acogida para personas sin hogar en Vicálvaro - Ayuntamiento de Madrid
Más de 12,3 millones de euros se han destinado en 2007 al programa de atención a estas personas

Nuevo centro de acogida para personas sin hogar en Vicálvaro

Nota de prensa 07/04/2007
  • El nuevo contrato para la gestión de este centro supera los seis millones de euros
  • Cuenta con una iniciativa novedosa: una estructura modular para facilitar la acogida y alojamiento en zonas diferenciadas, según las características de los usuarios

El Ayuntamiento de Madrid incorpora a la red municipal para personas sin hogar un nuevo centro de acogida que comienza a funcionar este mes de abril  en el distrito de Vicálvaro. El nuevo contrato para la gestión de este recurso supera los seis millones de euros.

Es el segundo centro de acogida en Madrid de estas características tras el de San Isidro, con 266 plazas. Se accederá a él tras una valoración en otros recursos y servicios de primera acogida. Cuenta con 120 plazas, para hombres y mujeres, y a él se derivarán usuarios desde el Centro de Acogida San Isidro, equipos de calle del Samur Social y otros centros de la red de iniciativa social.

El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar ha contado con un gran impulso económico pasando de 5.521.733 €, en junio del año 2003, a 12.355.575 € en 2007.

El nuevo equipamiento cuenta con una serie de servicios y prestaciones que responderán a las diversas y múltiples necesidades de las personas sin hogar acogidas. Más de 80 profesionales de atención directa proporcionarán los servicios de manutención, aseo, alojamiento, programas de actividades socio-educativas y rehabilitadoras, programas de inserción laboral, etcétera. Funcionará los 365 días del año y las 24 horas del día.

Destaca en el nuevo equipamiento una iniciativa novedosa: una estructura modular para facilitar la acogida y alojamiento, en diferentes zonas diferenciadas, según las características de los usuarios. Además, tendrá programas y talleres específicos de inserción laboral y cuatro unidades de convivencia para los usuarios que se encuentren en programas de inserción social de corta duración.

Se ha construido sobre un solar -en la calle del Transformador, del Polígono Industrial de Vicálvaro- de 12.000 metros cuadrados, en el que se han edificado 5.300 metros cuadrados en varios módulos de un máximo de dos plantas. El presupuesto de licitación de la edificación fue de ocho millones de euros.

Incremento de plazas de acogida
La Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar ha experimentado un incremento importante desde el año 2003: se ha pasado de 346 plazas (266 del Centro de San Isidro y 80 del Centro Puerta Abierta) a 640 en 2007, incluyendo este nuevo centro.

Además, se ha reforzado al proporcionar una respuesta asistencial diversificada y múltiple que pretende articular diferentes oportunidades de incorporación social a los distintos grupos y perfiles que conforman la compleja realidad social de las personas sin hogar, como por ejemplo dispositivos de baja exigencia, recursos preventivos, servicios de emergencia, programas de apoyo para el empleo, etcétera.

Hay que añadir que, con motivo de la Campaña de Frío, la red pública de acogida de la Ciudad de Madrid se incrementa durante cuatro meses en otras 297 plazas y 4.500 estancias en pensiones, que sustituyen a las bocas del Metro que se abrían anteriormente. La Red se complementa con 10 equipos de calle del Samur Social, que acercan los servicios sociales a los ciudadanos más vulnerables.

Durante la presente legislatura se han habilitado tres centros abiertos de 30 plazas cada uno; un centro de acogida de 22 plazas para personas sin hogar con enfermedad mental; 42 plazas en pisos de acogida con acompañamiento social y 20 plazas de acogida en la central del Samur Social. El incremento, por tanto, ha sido de 174 plazas, y con la apertura del nuevo centro de Vicálvaro (120 plazas) la capacidad de la red publica municipal llegará a 640 plazas, lo que supone casi el doble respecto al inicio de la actual legislatura.

Actualmente, el Ayuntamiento realiza la primera investigación sobre las personas sin hogar: el pasado 12 de diciembre se hizo el primer recuento nocturno y se contabilizaron 621 personas durmiendo en la calle. Esto, unido a los usuarios de los recursos públicos y privados de acogida en esa misma fecha (alrededor de 1.000 personas), arroja una cifra cercana a las 1.700 personas, muy lejos de la que se maneja en ocasiones en los medios de comunicación, que barajan entre 3.000 o 6.000 personas./

Subir Bajar