Nuevo centro para niños autistas
- La Fundación resultó adjudicataria en 2007 de una parcela de tres mil metros cuadrados en Tres Olivos, en Fuencarral-El Pardo, gracias al Programa Suelo Solidario del Ayuntamiento de Madrid
- El edificio acoge al Colegio de Aleph, al Centro de Recursos Aleph-tea y a la sede de la Asociación
- Presta sus servicios a más de 70 familias con hijos con Trastornos del Espectro Autista (TEA). El número de alumnos del Colegio Aleph asciende a 42
La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, inauguró esta mañana un nuevo centro para niños autistas. El colegio, que está ubicado en Tres Olivos, prestará ayuda a más de 70 familias cuyos hijos sufren este tipo de trastornos. En las imágenes, varios momentos del recorrido que la delegada realizó en el citado centro.
El nuevo centro educativo para niños con trastorno del espectro autista de la Fundación Aleph-TEA acoge al Colegio de Aleph, al Centro de Recursos Aleph-Tea y a la sede de la Asociación. El edificio es de nueva construcción y responde al proyecto que se inició en el año 2002 como respuesta a las necesidades de las personas con TEA y de sus familias que exigía un edificio adecuado para los servicios de la Asociación. Hoy Concepción Dancausa, delegada de Familia y Servicios Sociales, lo ha inaugurado. "Sabemos -dijo- que uno de los problemas fundamentales que tienen estas entidades para la prestación de sus servicios es la falta de instalaciones adecuadas. Por eso, en 2003 se puso en marcha el Programa Suelo Solidario con el que, mediante la cesión gratuita de terrenos, el Ayuntamiento quiere apoyar a las entidades madrileñas para que puedan desarrollar sus actividades con mayor calidad y profesionalidad".
El 21 de diciembre de 2007 Aleph-TEA resultó adjudicataria, gracias a este programa, de una parcela de tres mil metros cuadrados en Tres Olivos, en Fuencarral-El Pardo. "Uno de los requisitos -recordó Dancausa- que se valoran a la hora de conceder estos terrenos es que contemple la sensibilización de la opinión pública. Es uno de los valores que guía a esta asociación, que busca promover el conocimiento de los trastornos del espectro autista, ayudar a su estudio e integrar a las personas que los padecen. El conocimiento sobre estos trastornos es cada vez mayor. Se han realizado grandes avances, y eso ha permitido diseñar recursos cada vez más eficaces para ayudar a las personas afectadas".
La implicación de la Fundación INFINORSA para la construcción del centro educativo y de la Obra Social de Caja Madrid para edificación del centro de recursos han hecho realidad el proyecto.
Aleph-TEA presta sus servicios a más de 70 familias con hijos que padecen esta discapacidad. El número de alumnos del Colegio Aleph asciende a 42. Los servicios que presta a sus asociados para buscar la mejora de la calidad de vida de estas personas son, entre otros, el de Apoyo a Familias, Apoyo en Contextos Naturales, Ocio y Respiro, y Formación, además del Centro Educativo. "Hoy sabemos -señaló la delegada- que la intervención temprana, una educación adaptada a las necesidades de cada persona y el cariño de la familia favorecen la evolución de los afectados, que en su vida adulta pueden llegar a disfrutar de una vida más o menos autónoma. En todo este proceso, los padres y familiares tienen un papel fundamental".
Apoyo de las administraciones
Las administraciones, en palabras de Dancausa, tienen una responsabilidad en la prestación de servicios sociales pero necesitan de la participación de la sociedad civil para complementar la red pública de acción social. En este sentido Dancausa reconoció que "el trabajo de asociaciones como Aleph-TEA, es imprescindible en nuestra sociedad".
ALEPH-TEA es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Madrid que fue constituida en julio de 2002 por un grupo de familias con hijos con autismo o trastornos del espectro autista, con la participación de profesionales especializados en esta discapacidad. En la actualidad la constituyen más 70 familias y 30 profesionales y cuenta con más de 300 asociados. El número de voluntarios es de 10 y además hay 32 personas haciendo un curso de formación teórico-práctica en autismo. Aleph-TEA es miembro de pleno derecho de la Confederación Autismo España, de la Federación Autismo Madrid, y de FEAPS Madrid./