Polígonos industriales a la vista - Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento señaliza estas áreas para lograr una imagen homogénea que las identifique y facilitar entradas, salidas y ubicación de las empresas

Polígonos industriales a la vista

Nota de prensa 27/02/2011
  • El proyecto de señalización se incluye en el Plan de Mejora de Áreas Industriales y Empresariales de la ciudad, que cuenta con una inversión global de 79,3 millones
  • Los polígonos beneficiados por esta actuación son los de Villaverde, Villa de Vallecas, Aguacate (Carabanchel) y Fuencarral-Herrera Oria
  • En ellos se ubican casi 2.927 empresas
  • Se han colocado 4 elementos de señalización MU-215 y 26 MU-216
  • Objetivo: incrementar la competitividad de la actividad productiva madrileña

Galería de imágenes

Un monolito para señalizar los polígonos industriales con el fin de lograr una imagen homogénea que los identifique y facilite entradas, salidas y ubicación de las empresas.

Casi tres mil empresas situadas en distintos polígonos industriales de la Ciudad de Madrid se han beneficiado del proyecto de información y localización de calidad en la que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1,6 millones de euros. Entre las actuaciones que incluye el proyecto destaca la señalización, cuya finalidad es dotar a los polígonos industriales de una imagen homogénea que los identifique desde la aproximación a los mismos, así como facilitar la situación de las entradas, salidas y ubicación de las empresas a clientes, trabajadores, proveedores y empresarios de tal manera que la inversión redunde en la mejora de la competitividad. Se han colocado 4 elementos de señalización MU-215 y 26 MU-216.

Los polígonos industriales que han visto mejorada su señalización y localización son los de  Villaverde, en el que se ubican 1.217 empresas; el de Villa de Vallecas, con 1.057 empresas; el de Aguacate, en Carabanchel, con 382 empresas, y el de Fuencarral-Herrera Oria, con 271 empresas.

Esta intervención, además de facilitar la orientación, la accesibilidad y la movilidad en el interior de los espacios productivos, y de proporcionar una imagen única y fácilmente reconocible, va a configurar, bajo este nuevo perfil, unas áreas de actividad económica con personalidad y funcionalidad, configurándose como espacios de referencia para los trabajadores y las empresas, contribuyendo, por tanto, a incrementar la competitividad de la actividad productiva madrileña.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Mejora de Áreas Industriales y Empresariales de la Ciudad de Madrid, que incluye la revisión y actualización del Mapa Industrial, y es el instrumento que permite aglutinar todas las estrategias de desarrollo de la economía madrileña. El presupuesto de dicho Plan se sitúa en torno a los 79,3 millones de euros, una cifra que revela la apuesta del Gobierno de la Ciudad por la inversión durante los años de mayor virulencia de la crisis, 2009 y 2010.  

Todas las acciones implementadas se han articulado a partir de tres estrategias: el reequilibrio territorial; la puesta en marcha de una serie de actuaciones en los ámbitos de las infraestructuras empresariales; el fomento de la competitividad de las Pymes, con el impulso de la innovación, la mejora de la movilidad y del transporte a los centros de trabajo y el apoyo a las empresas afectadas por la situación económica, y, por último, un contexto de trabajo marcado por la coordinación y colaboración entre empresarios y sindicatos./

Nota: se adjunta un power point con el Plan de Mejora de Áreas Industriales  y Empresariales de la Ciudad de Madrid. En la web ‘pinchar' en "presentaciones"

Subir Bajar