Preparados para las rebajas
- Los 29 Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo recorrerán los 21 distritos de la ciudad y realizarán 1.100 registros
- Velar por los derechos de los consumidores, evitar el fraude y comprobar el cumplimiento de la normativa reguladora, objetivos de la campaña
Han comenzado las rebajas de verano. Como todos los años, el Ayuntamiento de Madrid inicia la Campaña de Inspección y Control para garantizar los derechos de los compradores madrileños, evitar que se cometan fraudes y comprobar el cumplimiento de la normativa que regula la actividad comercial. El control y visita de los inspectores comienza hoy jueves y finalizará el 21 de septiembre.
Los 29 Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo recorrerán los 21 distritos de la ciudad y realizarán 1.100 registros. Los controles comprobarán los siguientes aspectos:
- La exhibición de la licencia urbanística municipal por parte del establecimiento.
- La exposición del horario de atención al público en un lugar visible desde el exterior.
- La inexistencia de publicidad y cláusulas que induzcan a error al consumidor o vulneren sus derechos.
- La admisión de tarjetas de crédito y débito anunciadas en el establecimiento.
- La existencia de Hojas de Reclamaciones y su entrega a los consumidores que las pidan, así como el anuncio de éstas en un cartel ajustado al modelo oficial.
- La exhibición al público de las fechas de rebajas elegidas por el comerciante, que se ajusten al calendario establecido por la Comunidad y su visibilidad desde el exterior del establecimiento.
- El precio inicial y el rebajado de cada de los artículos expuestos tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento.
- Que no se anuncie con carácter general en el establecimiento rebajas cuando dicha venta afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos.
- Que si la rebajas no son en todo el establecimiento los productos estén debidamente separados y diferenciados para no inducir a equívocos.
- Que los artículos rebajados no estén deteriorados.
- La disposición de facturas que incluyan todos los requisitos legales a los consumidores que lo soliciten.
La normativa que regula esta actividad está constituida por la Ley 16/1999, de 29 de abril, reguladora del Comercio Interior de la Comunidad de Madrid y su Reglamento de desarrollo Decreto 130/2002, de 18 de julio; por la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid y su Reglamento, aprobado por Decreto 152/2001 de 13 de septiembre. Estos textos legales establecen la prohibición de incluir en las rebajas productos que previamente no hayan estado en venta, así como los que estén deteriorados o los adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior.
Consejos útiles
Para acudir a las rebajas conviene tener en cuenta algunos consejos: planificar lo que se desea adquirir; saber con qué presupuesto se cuenta; comparar precios en distintos establecimientos; certificar la calidad de los artículos; exigir la admisión de las tarjetas de crédito anunciadas en el comercio, sin recargo alguno; garantizarse el derecho al justificante de la compra y cerciorarse sobre la existencia de las hojas de reclamaciones.
Conviene también asegurarse sobre las posibilidades, reembolso del dinero o entrega de un vale de compra, que ofrece el comerciante para cambiar o devolver el producto en caso de no existir una causa justificada. La rebaja del precio no debe mermar los derechos del consumidor, ni la calidad de los productos ofertados ni las garantías legales que corresponden a los compradores.
Los compradores pueden resolver sus dudas a través del teléfono 010, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor -Gran Vía, 24-, o en las situadas en cada uno de los 21 distritos de la ciudad. Los establecimientos que exhiben el distintivo de adhesión al Sistema Arbitral de Consumo ofrecen mayores garantías frente a posibles reclamaciones de los consumidores, que serán sometidas a un procedimiento gratuito, rápido y vinculante para las partes.
Irregularidades frecuentes
Las principales irregularidades de la campaña del 2006 fueron:
· El 18,1% de los comerciantes no exhibían las fechas elegidas de duración de las rebajas.
· El 17,3% de los establecimientos visitados no anunciaban la lista de precios que cobran a sus clientes por los arreglos.
· El 13,4% de los comercios no exhiben en los escaparates el precio inicial y rebajado de los productos expuestos. El 9,1% no exhibe los dos precios en los artículos del interior del local.
· El 12,4% de los establecimientos no anuncian, mediante cartel oficial la existencia de las hojas de reclamaciones, y. el 9,1% de los establecimientos no disponen de las mismas.
· El 9,8% no confecciona los ticket con los requisitos que exige la normativa legal y el 1,2% no se los entregan a los clientes cuando estos lo solicitan.
· El 7,6% no tienen expuesto el horario de atención al público.
· El 7,5% de los establecimientos emiten publicidad que no respeta los derechos legales de los consumidores./