Proyectos de saneamiento e igualdad de género en Lima - Ayuntamiento de Madrid
Dancausa visita hoy el desarrollo de tres proyectos en la región de la capital peruana, la que más ayudas recibe del Ayuntamiento

Proyectos de saneamiento e igualdad de género en Lima

Nota de prensa 06/07/2009
  • En el distrito de Comas el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto de mejora de saneamiento ambiental y protección de desastres con un presupuesto de 631.500 euros
  •  En los distritos de Ventanilla y Puente Piedra el Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo un proyecto de promoción de los derechos económicos y sociales con igualdad de género. La subvención concedida asciende a cerca de 613.000 euros

La delegada de Servicios Sociales y Familia, Concepción Dancausa, visita  hoy el desarrollo de los proyectos de mejora de saneamiento ambiental y protección de desastres en el distrito de Comas, y el de promoción de los derechos económicos y sociales con igualdad de género en los distritos de Puente Piedra y Ventanilla, todos ellos situados en Lima.


Dancausa viajó a Perú el pasado 3 de julio para conocer de primera mano el desarrollo de los proyectos municipales de cooperación, y es la región de Lima la que más ayudas recibe del Ayuntamiento de Madrid desde 1995, tanto en número de proyectos como en presupuesto. La mayoría de las intervenciones están dirigidas a los sectores educativos, de salud y desarrollo social y productivo local.
El distrito de Comas está ubicado en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Su población, asciende a 464.750 habitantes, es el segundo más poblado del país, el 50,2% de sus habitantes se encuentra por debajo de la línea de pobreza y es uno de los distritos más contaminados de la capital. La cobertura del servicio de agua potable en Comas es muy deficiente, en 2003 se estimaba que el 19.9% de su población no contaba con servicio de agua potable. Además, el 24,2% de las viviendas no cuentan con servicio de desagüe.

Mejoras ambientales
El coste total del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid asciende a 631.500 euros y está previsto que su desarrollo finalice en mayo de 2010. La primera fase tuvo como objeto mejorar la calidad sanitaria y la protección frente a desastres ambientales de 12.000 habitantes de 14 asentamientos humanos ubicados en la zona de la Alborada, en el distrito de Comas. Dichas mejoras se realizaron a través de la construcción de un sistema de drenaje que captase las aguas que brotan del acuífero, las cuales inundan el terreno donde están edificadas las viviendas. También se capacitó a la población en fortalecimiento comunitario, hogar saludable, prevención y gestión de riesgos y género.
 
A través de la segunda parte del proyecto se planteó el aprovechamiento de las aguas drenadas por la red actualmente en instalación. Este aprovechamiento se utilizará en la reforestación de una amplia zona y en la creación de un Parque Ecológico, que harán de pulmón -facilitando oxígeno-, de una de las zonas más contaminadas de Lima y carentes de estos espacios. Se complementará con espacios formativos y de sensibilización en temas medioambientales dirigidos a las familias.

Igualdad
Los distritos de Ventanilla y Puente Piedra pertenecen a Lima Norte, un espacio donde vive aproximadamente el 35% de la población limeña y  con baja cobertura de servicios y altas tasas de crecimiento. Puente Piedra tiene una extensión de 71,18 kilómetros cuadrados y 203.473 habitantes. Es uno de los distritos más pobres, el 39% de sus habitantes no cuentan con servicio de agua potable y el 13% con desagüe o letrina. También tiene uno de los mayores índices de mujeres analfabetas y desnutrición infantil.

El distrito de Ventanilla tiene una población de 243.526 habitantes en 73,52 kilómetros cuadrados y un alto grado de pobreza. El porcentaje de población sin agua representa el 34%, seguido de un 9% que no cuenta con electricidad y un 6% que carece de desagüe o letrina.

En estos distritos el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto de promoción de los derechos económicos y sociales con equidad de género dentro de los planes piloto de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La subvención concedida asciende a cerca de 613.000 euros.

El proyecto, en concreto, ha contribuido a mejorar la posición de las mujeres, promocionando los derechos sociales y económicos con equidad de género y la puesta en marcha de acciones positivas de prevención y atención a la violencia de género y la capacitación y promoción de los derechos económicos de las mujeres en el marco del desarrollo local.
Los beneficiarios directos han sido 3.470 personas, de las cuales más de 1.000 son mujeres. Además, un total de 22.000 personas se beneficiarán indirectamente de esta iniciativa.
Además de estos proyectos, el Ayuntamiento de Madrid también ha financiado en Lima el Proyecto integral de codesarrollo, dirigido por Cruz Roja Comunidad de Madrid y enfocado a potenciales emigrantes y actuales inmigrantes peruanos en la Ciudad de Madrid con un presupuesto total de 275.000 euros./

Subir Bajar