Recursos flexibles para la atención a personas sin hogar
- En 2013, se atendió en este centro a 1.004 personas, con 9.533 estancias nocturnas y 8.561 diurnas
- Los centros abiertos son dispositivos de baja exigencia, especializados en la atención a personas sin hogar que presentan un mayor grado de desarraigo y suelen rechazar los recursos de acogida
- El Ayuntamiento cuenta con tres centros de este tipo
Dos momentos de la rueda de prensa en la que el portavoz del Gobierno municipal, Enrique Núñez, ha dado cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno celebrada hoy. Entre ellos, el polideportivo de Alcántara y la prórroga del contrato del Centro Abierto II.
Las personas sin hogar responden a diferentes perfiles. Algunas de ellas presentan un alto nivel de deterioro personal y social y suelen rechazar los recursos de acogida de la red municipal. Requieren programas y servicios con criterios de intervención muy flexibles y adaptados a sus peculiares necesidades, así como respuestas asistenciales que complementen las de los centros de acogida. Para atender esta demanda, el Ayuntamiento puso en marcha hace años los centros abiertos de baja exigencia. La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la prorroga del contrato del "Centro Abierto II", por un importe de 1.021.835,99 euros para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2014 y el 30 de noviembre de 2016.
Este equipamiento cuenta con una capacidad de 30 plazas. Ofrece prestaciones básicas y esenciales (alimentación, aseo e higiene, consigna, lavandería y área de descanso) y técnicas (información, atención y acompañamiento social). En 2013 atendió a 1.004 personas, con 9.533 estancias nocturnas y 8.561 diurnas.
Los centros de baja exigencia favorecen el acceso del colectivo de personas sin hogar con mayor nivel de deterioro y cronicidad a los dispositivos de acogida donde se articulan programas estables de inserción social. Pretenden ser un puente entre las situaciones de grave exclusión y las oportunidades de atención social que se proporcionan en el resto de recursos de la red especializada.
Apoyo al trabajo de calle
El equipamiento constituye además un importante recurso de apoyo a los equipos y entidades que trabajan en la calle con la población más crónica, ya que les permite acceder a prestaciones básicas que complementan la intervención social. Los equipos de calle de SAMUR SOCIAL también utilizan este recurso para complementar sus intervenciones de acompañamiento social.
El Ayuntamiento cuenta con tres centros de este tipo.
Red municipal
El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar tiene como principal objetivo que ninguno de los integrantes de este colectivo carezca de atención social.
Para ello, el Ayuntamiento dispone de una amplia y diversificada red de dispositivos que se concreta en los siguientes recursos:
· Samur Social, Servicio Social de Emergencia Social y de Intervención en calle con las personas sin hogar
· 3 centros abiertos: en el proceso de intervención, desarrollan un importante papel en la atención al sector social más deteriorado facilitando el acceso de forma muy flexible.
· Centro de Acogida San Isidro, donde se atiende a personas sin hogar que presentan problemáticas específicas como la drogadicción, alcoholismo, trastorno mental
· Centro de Acogida Juan Luis Vives, destinado a personas que se encuentran en fases más próximas a la inserción social y laboral.
· Centro de Acogida Puerta Abierta, destinado a personas que requieren una alta atención asistencial.
• La iniciativa social, para lo cual se han establecido diversos convenios de colaboración y la correspondiente convocatoria anual de subvenciones, donde tiene especial relevancia el convenio suscrito con FACIAM./