La vicealcaldesa ha acudido al CEIP Concha Espina tras mantener una reunión en la Junta Municipal de Distrito para abordar las necesidades de Puente de Vallecas

Sanz participa en la clausura del programa ‘Coles con ALAS’, que ha contribuido a que los escolares adquieran hábitos saludables de alimentación

24/05/2024
  • El proyecto de Madrid Salud tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida y prevenir la obesidad de los escolares a través de la adquisición de hábitos saludables
  • Los primeros resultados del programa revelan que se ha reducido el porcentaje de escolares con exceso de peso en un 2,7 % desde que comenzó el curso
  • La vicealcaldesa ha mantenido una reunión en la nueva Junta Municipal del distrito con el concejal Ángel Niño y su equipo para abordar las prioridades para Puente de Vallecas

Galería de imágenes

Sanz, acompañada por Niño, en la clausura de la campaña `Coles con ALAS´ en el CEIP Concha Espina de Puente de Vallecas

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha asistido esta mañana, junto al concejal del distrito de Puente de Vallecas, Ángel Niño, a la clausura del programa ‘Coles con ALAS’ en el CEIP Concha Espina, donde ha puesto de manifiesto “los buenos resultados conseguidos con esta iniciativa, que fomenta la dieta mediterránea y la adquisición de hábitos saludables”.

‘Coles con ALAS’ es un proyecto que Madrid Salud puso en marcha en 2021 para prevenir la obesidad de los alumnos y las enfermedades asociadas, mediante una metodología activa y participativa que implica a toda la comunidad educativa. En este curso 2023/2024 se está trabajando con una población de 3.000 alumnos de educación primaria y sus familias en 16 centros escolares de siete distritos (Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Carabanchel, San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal).

En la población madrileña, el 40,9 % de alumnos entre 3 y 12 años presenta sobrepeso u obesidad. En el caso de sobrepeso es el 25,1 % de esta población y el 15,8 % tiene obesidad. El programa ‘Coles con ALAS’ está dirigido especialmente a menores de entre 6 y 12 años, se basa en actividades y juegos como ‘el plato saludable’, ‘el azúcar oculto’, ‘el juego del agua’ o el baile, entre otras, y se apoya en mensajes que faciliten el cambio de estilo de vida.

Según ha explicado Sanz, se trabaja en dos estrategias: “una poblacional dirigida a todos los escolares, en la que se pesa y talla al alumnado para detectar el sobrepeso o la obesidad y se realizan encuestas para determinar los hábitos de alimentación y actividad física. Y una segunda intervención de riesgo dirigida a aquellos escolares que tienen sobrepeso u obesidad”. 

El objetivo principal es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población infantil a través de la adquisición de hábitos saludables relacionados con la alimentación y la actividad física. Los primeros resultados del programa en este curso, que aún no están completos, revelan que tanto en la intervención de alto riesgo como en la poblacional se ha reducido el porcentaje de escolares con exceso de peso un 2,7 %, y han mejorado los hábitos dietéticos y de actividad física. La satisfacción de las familias con el proyecto se sitúa en 4,8 sobre 5.

‘Coles con ALAS’ se enmarca en el programa de Madrid Salud Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS), que nació en 2011 para fomentar un estilo de vida saludable para ayudar en la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Reunión en la Junta de Distrito

Antes de desplazarse al CEIP Concha Espina, la vicealcaldesa ha mantenido una reunión en la nueva Junta Municipal de Puente de Vallecas con Ángel Niño y su equipo, para abordar la situación, necesidades y retos de este distrito, en un encuentro enmarcado en las reuniones periódicas que se mantienen en todos los distritos para mejorar y potenciar la actividad conjunta.

 El presupuesto de Puente de Vallecas para este año es de 72,4 millones de euros, un 29,2 % más que en 2019. Entre las acciones previstas figuran la reforma integral del Centro Deportivo Municipal Ángel Nieto, la remodelación de la plaza Puerto de Canfranc o la remodelación del entorno del Mercado de Numancia.

Además, se han puesto en valor las mejoras realizadas en el pasado mandato, como la nueva Comisaría Integral de Distrito (CID) de Policía Municipal y la nueva base de SAMUR-Protección Civil; la nueva Junta Municipal de Distrito, activa desde hace un mes; la renovación integral del Parque de Bomberos, la remodelación y modernización de los grandes parques, la urbanización del entorno de la calle de Sierra Toledana y la ampliación de los centros sociales y de mayores de Entrevías y San Diego, entre otras actuaciones. También se asfaltaron 144 calles y se convirtió el distrito en uno de los mayores promotores culturales, con más de 500 actividades al año. /

Subir Bajar