Transporte público más barato para más jóvenes
- La EMT desarrolla campañas destinadas a fomentar el uso del transporte público entre los jóvenes
- El Ayuntamiento de Madrid destinó 245.296.638 euros al Consorcio de Transportes el pasado año 2009
Las imágenes corresponden a la presentación del nuevo Abono Joven, ampliado hasta los 22 años. La delegada de Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha asistido con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al acto celebrado en la Real Casa de Correos.
Más jóvenes podrán disfrutar de un transporte público más barato gracias a la ampliación, hasta los 22 años, del Abono Joven del Consorcio de Transportes, a cuya presentación ha asistido hoy la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa. Con esta ampliación, 67.088 jóvenes más podrán beneficiarse de este abono que cuesta un 30% menos que el abono normal.
Dancausa recordó que el Abono Joven se introdujo el 1 de febrero de 1988, un año después de la creación del Abono Transportes en el sistema tarifario de la Comunidad de Madrid. En un principio se pensó para la población de hasta 18 años de edad y en 1990 el Consorcio aprobó su extensión hasta el límite de los 21 años. Ahora, se amplía hasta los 22 años de edad. Esta ampliación, además de "dar respuesta a una petición reiterada por parte de este sector de la población", se justifica por la buena aceptación de este título de transporte: cerca del 50% de la población de la Comunidad de Madrid entre 15 y 21 años es usuaria del Abono Joven, y el 65% de los jóvenes entre 17 y 21 años lo utiliza.
Durante su intervención, la delegada se refirió a la Empresa Municipal de Transportes, que con capital 100% del Ayuntamiento de Madrid tiene el monopolio del transporte en superficie en la ciudad, ofrece servicio las 24 horas del día los 365 días del año y está integrada en el Consorcio Regional de Transportes.
Desde hace años, la EMT desarrolla diversas acciones destinadas a fomentar su uso por parte de los jóvenes; entre ellas la Campaña "Si sales de noche, Transpórtate Bien" cuyo objetivo es fomentar la utilización del transporte público nocturno y evitar de esta forma la posible la mezcla entre alcohol y conducción. Gracias a campañas como esta se ha conseguido que cerca de 50.000 personas utilicen los autobuses de la EMT como medio de transporte en Madrid durante las noches de los fines de semana, cifra que se incrementa aún más durante las Navidades.
Para dar servicio a todos estos usuarios, la EMT dispone de una red de búhos en Madrid que supera los 600 kilómetros y las 1.500 paradas, y alcanza casi 190 autobuses en servicio, lo que la convierte en la red más importante de Europa. A la red nocturna compuesta por 26 líneas convencionales de búhos, hay que sumar otra de 12 líneas de metro búhos, cuyo itinerario reproduce el trazado de las líneas de la red de Metro en el municipio de Madrid. Estas últimas están operativas las noches de los fines de semana y vísperas de festivos durante el periodo en el que la red de Metro no está abierta al público (entre las 1.30 horas de la madrugada y las 6 de la mañana), dando así continuidad funcional a la red de Metro.
Apuesta por el transporte público
El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha realizado una firme apuesta por el transporte público, como ponen de manifiesto los más de 1.500 millones de euros que desde 2004 ha destinado el Ayuntamiento de la capital al Consorcio de Transportes, aportación que tan sólo el pasado año ascendió a 245.296.638 euros, ha recordado la delegada de Familia y Servicios Sociales.
"El transporte público constituye un elemento primordial en la política de movilidad, que resulta fundamental a la hora de garantizar la competitividad y el crecimiento económico de nuestra ciudad", aseguró Dancausa, para quien las características de Madrid, su extensión y una población durante el día cercana a los cinco millones de personas, hacen imprescindible contar una red de transporte colectivo capaz de adaptarse a las necesidades de todos los madrileños y visitantes. "Y el Consorcio de Transportes es un elemento integrador de los distintos modos de transportes público de la Comunidad que garantiza la conexión de los diferentes puntos de su territorio".
"Todos cuantos estamos hoy aquí -concluyó- tenemos el compromiso de seguir avanzando en un mejor futuro para todos los municipios de la Comunidad de Madrid; algo que pasa por disponer de un transporte público ágil, flexible y sostenible, que en nuestro caso ya es una realidad, y que hoy se hace aún más asequible para los jóvenes". /