Un DNI para los corredores
- Viene avalado por la experiencia de otras federaciones europeas, y los primeros que lo han recibido han sido Marta Domínguez, Chema Martínez y Ramiro Matamoros, "ejemplo de superación y esfuerzo", según el vicealcalde
- Unifica la información y marcas personales de los atletas, profundiza en el fomento del deporte e incluye una serie de servicios más personalizados, como consejos en nutrición o planes de entrenamiento
- El propósito es conseguir las máximas garantías para preservar la salud y seguridad de los atletas populares
- La práctica del deporte está unida de manera indisoluble a la Ciudad, que cuenta con 70 grandes equipamientos deportivos, 417 instalaciones básicas y cinco complejos de alta competición
Imágenes de la presentación del Carné de Corredor, una iniciativa para preservar la salud y la seguridad de los atletas. El vicealcalde, Manuel Cobo, ha subrayado el compromiso de la Ciudad de Madrid con el deporte y, junto a los atletas Marta Domínguez, Chema Martínez y Ramiro Matamoros, ha recibido el primer Carné de Corredor de manos del presidente de la RFEA, José María Odriozola.
Un DNI que da cobertura a todos los deportistas que participan en las carreras en ruta incluidas en el calendario nacional federativo. Es el Carné del Corredor, una iniciativa de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) que hoy ha presentado el vicealcalde, Manuel Cobo, y que viene avalada por la experiencia de otras federaciones europeas. Este DNI será requisito imprescindible para participar en las pruebas y los primeros que lo han recibido han sido Marta Domínguez, vigente campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, Chema Martínez, campeón de Europa de 10.000 metros en Munich 2002 con una reconocida trayectoria deportiva como fondista, y Ramiro Matamoros, ganador entre otras muchas pruebas del prestigioso maratón de Madrid y conocido como el ‘rey' de las carreras populares.
Cobo ha detallado las ventajas del nuevo carné: unifica la información y marcas personales de los atletas, profundiza en el fomento del deporte e incluye una serie de servicios más personalizados, como consejos en nutrición o planes de entrenamiento. El objetivo no es otro que conseguir las máximas garantías para preservar la salud y seguridad de los atletas populares.
Madrid y el deporte
La relación entre Madrid y el deporte ha evolucionado con los años hasta incorporar los principios asociados a la práctica deportiva al modelo de convivencia de la metrópoli. Y el atletismo, "más allá de ser una actividad practicada por un creciente número de ciudadanos, ha tenido otras trascendentes repercusiones como la adaptación de la propia ciudad a esa demanda", apuntó el vicealcalde.
Madrid ha realizado un importante esfuerzo por tener las instalaciones necesarias para asegurar que todos los ciudadanos pueden practicar deporte en su entorno en las mejores condiciones de calidad y accesibilidad. "Pero el mérito de integrar el afán de superación", subrayó Cobo, "el trabajo en equipo, el compañerismo o la solidaridad como valores que presiden la vida de Madrid pertenece a los propios ciudadanos. Son ellos los que con su ejemplo han hecho de Madrid un espacio abierto, plural, integrador y tolerante".
Las innovadoras infraestructuras deportivas de la Ciudad de Madrid respetan rigurosamente las normas de sostenibilidad medioambiental y están basadas en criterios de eficacia y equilibrio territorial entre los diferentes barrios y distritos.
Cada día son más los madrileños que acuden a alguna instalación deportiva municipal para participar en alguna de las múltiples actividades ofertadas. Este año está previsto que tenga 20 millones de usos.
La Ciudad de Madrid cuenta en este momento con 70 grandes equipamientos deportivos, 417 instalaciones básicas y cinco complejos de alta competición.
Superación
Cobo recalcó que deportistas como los que hoy han recibido los carnés de honor -Marta, Chema y Ramiro- "son ejemplo de superación y de esfuerzo" para todos los que encuentran en la práctica deportiva una manera de expresión y participación en la vida activa y saludable de Madrid. "Con iniciativas como ésta, entre todos estamos consiguiendo que el deporte sea parte indisoluble de esta ciudad y de la vida de sus ciudadanos"./