Un mercado con vistas a Chueca
- La inversión supera los 14,7 millones €: el Ayuntamiento aporta el 30%
- Tendrá 24 puestos de mercado tradicional; un autoservicio, un recinto para actos culturales y gastronómicos y un local de restauración
- Desde su terraza, en la tercera planta, se podrán contemplar vistas espectaculares del barrio de Chueca
- Tres plantas subterráneas con 80 plazas de aparcamiento evitarán que la carga y descarga se realice en superficie
- El proyecto es de los arquitectos Ana María Montiel y José García del Monte y las instalaciones superan los 7.500 metros cuadrados, el doble que el antiguo mercado
- En 2004 el Gobierno de la Ciudad puso en marcha el Plan de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid. Desde entonces se han invertido más de 104 millones euros
Distintos momentos de la visita que ha realizado hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, a las obras del mercado de San Antón, en el barrio de Chueca. El delegado de Economía, Miguel Ángel Villanueva, y el concejal de Centro, José Enrique Núñez, han acompañado al alcalde durante el recorrido por el nuevo mercado, que estará listo el próximo mes de octubre.
Cuando comience a funcionar en otoño, el Mercado de San Antón se convertirá en el primer mercado municipal del siglo XXI construido en el distrito Centro, y al que poco tiempo después se sumarán los de la Cebada y Barceló. Tres mercados adaptados a un Madrid moderno y habitable que ha renovado su apuesta por revitalizar el pequeño comercio. Con una inversión superior a los 14,7 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta el 30% -más de 4,2 millones- el mercado de San Antón contará con un nuevo formato comercial: 24 puestos de mercado tradicional; una mediana superficie de autoservicio; un pequeño recinto para actos culturales y gastronómicos, y un local de restauración en la tercera planta, desde donde se accederá a una terraza con vistas espectaculares sobre el barrio de Chueca.
El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy las obras y ha asegurado que el nuevo mercado dispondrá de mas espacio para la actividad comercial y de ocio, y mejorará además la movilidad de todo el entorno gracias a la construcción de tres plantas subterráneas con 80 plazas de aparcamiento, algunas de ellas robotizadas, que evitarán que las operaciones de carga y descarga se realicen en superficie.
El mercado de San Antón, a pesar de su excelente ubicación, presentaba graves deficiencias estructurales, funcionales y de accesibilidad. Desde su apertura en 1945 no había sido reformado, su diseño generaba molestias a los vecinos, y su actividad comercial estaba en franco declive. En el momento de su demolición en julio de 2007 sólo estaban ocupados 6 de sus 38 puestos. "Fueron los mismos comerciantes del mercado -explicó el alcalde- los que nos presentaron este ambicioso proyecto de los arquitectos Ana María Montiel y José García del Monte, que prácticamente duplica los 3.861 metros cuadrados de antiguo mercado, pues las nuevas instalaciones superaran los 7.500 metros cuadrados".
El nuevo mercado de San Antón representa una oportunidad para los emprendedores. A los seis comerciantes procedentes de las antiguas instalaciones -que continuarán con su actividad- se sumarán los que resulten adjudicatarios de alguno de los 18 locales disponibles. "La inversión que ha realizado el Ayuntamiento en esta operación constituye una muestra de confianza en la economía real que representa el comercio de proximidad y, en concreto, los mercados municipales, al tiempo que genera nuevos puestos de trabajo e incrementa la actividad económica de la zona", apuntó Ruiz-Gallardón.
Apoyo al comercio de proximidad
El alcalde subrayó que esta nueva actuación facilita el objetivo asumido por el Gobierno de la Ciudad de revitalizar el centro y contribuye a preservar y proyectar hacia el futuro elementos imprescindibles para cohesionar la ciudad como es el caso del comercio de proximidad, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos. "Estamos construyendo el Madrid del siglo XXI. Este nuevo mercado, que volverá a ser un motor de desarrollo socio-económico de todo el barrio, demuestra que nuestro apoyo al comercio de proximidad es una eficaz forma de hacer ciudad".
En 2004 el Gobierno de la Ciudad puso en marcha un ambicioso Plan de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid. Desde entonces se han invertido más de 104 millones de euros en su renovación y modernización, de los cuales 23,2 millones son aportaciones municipales. Un esfuerzo que ha permitido actuar sobre 35 de los 46 centros -el 75%- que actualmente integran la Red Municipal de Mercados Municipales y que próximamente se ampliará con la construcción de los mercados de los nuevos barrios de Sanchinarro y Las Tablas.
Un compromiso por mejorar la competitividad de los mercados municipales que continuará este año, puesto que ya se han destinado más de 4,1 millones de euros a este fin, un 17,5% más que en 2009./