Un nuevo centro de vacunación para una ciudad global - Ayuntamiento de Madrid
El alcalde visita el Centro Internacional gestionado por Madrid Salud

Un nuevo centro de vacunación para una ciudad global

Nota de prensa 18/07/2007
  • Será el  tercer centro de vacunación internacional de Madrid y el  único de toda España gestionado por un Ayuntamiento
  • Atenderá a los inmigrantes que carecen de tarjeta sanitaria y de cualquier otra fórmula de acceso a la red normalizada 
  •  Se encargará de mantener debidamente vacunados a los miembros de la Unidad de Atención a Desastres de SAMUR-Protección Civil y de Bomberos, que se desplazan a situaciones de emergencia en cualquier lugar del mundo
  • En el centro trabajan 15 profesionales -5 médicos, 4 enfermeros, 3 auxiliares sanitarios y personal administrativo- con formación específica en materia de vacunación y medicina humanitaria

Madrid cuenta desde hoy con un nuevo centro de vacunación internacional gestionado por los servicios sanitarios del Ayuntamiento, Madrid Salud. Hasta ahora, las personas que necesitaban vacunarse antes de desplazarse a determinados países  podían acudir a dos sitios, al Centro de la calle Francisco Silvela y al Hospital Carlos III, que se encontraban saturados. El nuevo centro de Madrid Salud, el único de España gestionado por un Ayuntamiento, contribuirá a aliviar este colapso, pero cumplirá también con otra misión esencial: la atención a los inmigrantes que carecen de tarjeta sanitaria y de cualquier otra fórmula de acceso a la red normalizada.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy las instalaciones del nuevo servicio, situado en la calle Montesa, y ha asegurado que cubre una creciente necesidad: “la prevención tanto de las enfermedades que se pueden contraer en el extranjero, como las que puede aparecer en la ciudad por la creciente presencia de personas llegadas de otros países”.

En el centro trabajan 15 profesionales -5 médicos, 4 enfermeros, 3 auxiliares sanitarios y personal administrativo- con formación específica en materia de vacunación y medicina humanitaria. Este equipo también se encargará de mantener debidamente vacunados y atender a los miembros de la Unidad de Atención a Desastres  de SAMUR-Protección Civil y de Bomberos, a quienes el Ayuntamiento de Madrid desplaza a las situaciones de emergencia en cualquier lugar del mundo.

Cualquier persona que precise consejo sanitario y vacunarse antes de desplazarse a destinos fuera de nuestro entorno geográfico puede acceder a los servicios del centro de Madrid Salud mediante una cita previa a través del número de teléfono 902 333 010.


Atención a la salud colectiva
En Madrid, el 17% de la población -1 de cada 6 habitantes- es de origen extranjero. La inmensa mayoría de estas personas tiene acceso a la red sanitaria normalizada, que incluye los centros de atención primaria, los centros de especialidades y los hospitales. Sin embargo, existe un número de inmigrantes difícil de cuantificar, pero que algunas ONGs que trabajan con ellos cifran en un mínimo de 10.000, cuya situación irregular les aleja del sistema sanitario. Esta falta de atención afecta no sólo a su salud individual. Incide también en el estado de la salud colectiva de la ciudad. El nuevo centro hoy visitado por el alcalde actuará como punto de encuentro con el sistema sanitario.

Con este objetivo, el Ayuntamiento ha creado lazos de conexión, de acompañamiento y de derivación entre los servicios sociales,  los servicios de salud municipales y las ONGs cercanas a esta población.

Desde el Centro Internacional de Madrid Salud se ofrecerá a este colectivo  tres tipos de servicios. En primer lugar la verificación y, en su caso, puesta al día del calendario de vacunación, ya que en sus países de origen la inmunización obligatoria puede ser distinta de la vigente en España. También se realizará el diagnóstico de enfermedades transmisibles muy prevalentes y con repercusiones en salud pública como la hepatitis B y C, la tuberculosis, el SIDA o infecciones de transmisión sexual y enfermedades tropicales. El tercero y último servicio es el de mayor carácter social pues se trata de un estudio individualizado de cada caso, así como de prestar ayuda para iniciar, si procede, la tramitación de la tarjeta de salud individualizada, o, en su defecto, de un documento de atención sanitaria provisional.

La puesta en marcha de este nuevo centro es fruto del convenio que firmaron hace menos de un mes  el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Sanidad. Un acuerdo que, en palabras del alcalde, ha sido posible  gracias a una doble circunstancia: “Contar con las infraestructuras, personal y protocolos que exigen tanto la Organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Sanidad para este tipo de instalaciones, y con la confianza de la propia Administración General del Estado, a través de la encomienda de gestión, en nuestra capacidad para asegurar su correcto funcionamiento”./
 

 

Subir Bajar