Una exposición de miniaturas y un gran Belén en el Museo de la Ciudad
- La XXVII exposición de Navidad, dedicada a los tercios españoles, está integrada por muestras en miniatura de los diferentes tipos de soldados de los siglos XV y XVI
- Además, el hall del museo acogerá un Belén murciano de gran formato
En el Museo de la Ciudad se inauguran esta tarde la XXVII exposición de Navidad, dedicada a los tercios españoles, y un belén murciano, como parte de las actividades organizadas por el Área de Las Artes para celebrar la Navidad.
La muestra sobre los tercios españoles está organizada por la Asociación 2 de mayo, en colaboración con el Área de Las Artes. La exposición cuenta con figuras de 25 a 90 mm.
Creados durante el reinado de los Reyes Católicos, los tercios españoles fueron, durante 200 años, la mejor infantería de Europa, es decir, del mundo entonces conocido.
La exposición reúne unas 3.000 figuras, entre las que se incluyen, además de reproducciones de tercios, escenas como La boda de Alfonso XII, fiel reproducción de los grabados de la época con carrozas, guardia Real, madrileños, etc. Y una reproducción de la Rendición de Breda, siguiendo el cuadro de Velázquez, de 45 mm, el tamaño típico de los soldaditos de plomo de la primera mitad del siglo XX.
También hay una pieza única con dos soldados, un piquero y un mosquetero, realizados a mano por uno de los mejores fabricantes españoles en 1985 Fernando M. Beneito .
La tradición del Belén murciano en Madrid
Junto a la exposición de miniaturas, el hall del Museo de la Ciudad acogerá un gran Belén de aproximadamente 65 metros cuadrados de superficie, fabricado para esta ocasión por la Agrupación belenista José de Nazaret de Murcia.
Este belén tiene las características de la tradición belenista de la región de Murcia, una de las más ricas productoras de belenes en España.
El Belén, de forma rectangular, muestra en cada una de sus caras una escena distinta: En la primera, La Anunciación a María y La posada. La segunda muestra El nacimiento y La Anunciación a los pastores. La tercera, la Llegada de los Reyes a Jerusalem. Finalmente, la cuarta escena es La adoración de los Reyes Magos, La matanza de los inocentes y la Huida a Egipto.
Las figuras miden unos 20 centímetros, están realizadas al estilo hebreo, en barro y enlienzadas en tela. Esta última técnica, muy típica de la tradición belenista murciana, permite conseguir un mayor realismo en los ropajes de las figuras.
Por otra parte, el Belén cuenta con diversas construcciones y elementos naturales, como edificios de la ciudad de Jerusalem o la gruta que acoge la escena del nacimiento.
La Agrupación belenista José Nazaret nació hace nueve años con el fin de transmitir e investigar la tradición belenista de la Región de Murcia. Además de montar belenes en diferentes técnicas, la Agrupación organiza talleres para realizar belenes.
Tanto la exposición en torno a los tercios españoles, como el Belén podrán visitarse desde esta tarde y hasta el próximo 11 de enero./