Una noche de moda
- Las tiendas del Barrio de Salamanca, Las Salesas, Fuencarral y Triball (Triángulo de Ballesta), además de restaurantes y hoteles, se visten de fiesta
- En Madrid hay más de 12.400 establecimientos vinculados con la moda
- El volumen de negocio, fabricación y distribución, supera los 5.500 millones de euros y un valor añadido bruto cercano a los 1.200 millones
- El Gobierno de la Ciudad colabora con una iniciativa que va más allá de la imagen de la capital, "no es solo glamour" según el alcalde, sino otra muestra más del apoyo a la actividad comercial
- Este eje comercial podrá abrir en breve todos los días de la semana gracias a la solicitud de Zona de Gran Afluencia Comercial presentada ante la Comunidad de Madrid
- Madrid, solo por detrás de Londres, es la ciudad preferida por los españoles para viajar y comprar, según el portal de viajes TripAdvisor
El alcalde de la Ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, en la Vogue Fashion Night Out Madrid 2011, la tercera edición de la fiesta de la moda, en la que participan más de 340 establecimientos del barrio de Salamanca, Las Salesas, Fuencarral y Triball. Una iniciativa para apoyar al comercio en la capital y que se repite en 18 metrópolis de todo el mundo.
La ciudad se viste de gala para celebrar una fiesta que tiene a la moda como protagonista, la tercera edición de Vogue Fashion's Night Out Madrid. Más de 340 establecimientos de zonas comerciales del Barrio de Salamanca, Las Salesas, Fuencarral o Triball (Triángulo de Ballesta) permanecerán hoy abiertos hasta la medianoche, casi un centenar más que en 2010. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha detallado las razones por las que el Gobierno de la Ciudad colabora en la organización de la Noche de la Moda: "no se trata de glamour", sino de la importancia de este sector dentro de la economía urbana, y también de que la moda y el comercio "se han convertido en un elemento que distingue a la marca ¡Madrid! por todo el mundo". En definitiva, una muestra más del apoyo municipal a la actividad comercial.
Madrid vuelve a sumarse a la Fashion's Night, que tuvo lugar por primera vez en Nueva York y que durante esta edición se repite hasta en 18 ciudades de todo el mundo, como Londres, París Milán o Tokio. Ruiz-Gallardón ha subrayado que Madrid es la capital de la moda española y un lugar de referencia para los turistas por la calidad y competitividad de su comercio. Un sector, en palabras del alcalde, que gana peso en el modelo productivo de la urbe. Así lo confirman los más de 12.400 establecimientos vinculados con la moda, -fábricas o comercios mayoristas o minoristas-, que generan más de 32.000 empleos en la ciudad. De hecho, el volumen de negocio, tanto de la fabricación como de la distribución, supera los 5.500 millones de euros y un valor añadido bruto cercano a los 1.200 millones de euros.
Un gran eje comercial
Los distritos de Salamanca y Centro concentran el 30% de todos los comercios de moda de Madrid. En la convocatoria de esta noche participan establecimientos, incluidos restaurantes y por primera vez hoteles, del barrio de Salamanca, Las Salesas y las zonas de Fuencarral y TriBall. Es decir, el núcleo central de ese gran eje comercial que el Ayuntamiento está perfilando desde el Barrio de Salamanca hasta Madrid Río. Una zona, constató el alcalde, que muy pronto podrá abrir todos los días de la semana gracias a la solicitud de declaración de Zona de Gran Afluencia Turística presentada ante la Comunidad de Madrid, "que dará respuesta a la demanda de los turistas que nos visitan durante los fines de semana".
Pero la vitalidad de la moda y el comercio en Madrid "no es casual", según Gallardón, sino fruto de las medidas del Gobierno de la Ciudad desde 2003, como la mejora de la accesibilidad y el atractivo de hasta 32 ejes comerciales repartidos por todos los distritos, gracias a una inversión de 192 millones de euros. Uno de esos ámbitos en los que ha actuado el Ayuntamiento es el entorno de Serrano, "convertido en el mejor escaparate de la oferta comercial de Madrid". La situación actual de crisis, argumentó, es el mejor momento para aprovechar todas las oportunidades derivadas de inversiones municipales y favorecer la actividad comercial, siempre con la participación de los comerciantes y empresarios de la moda.
La Vogue Fashion's Night Out Madrid cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales: ACOTEX; la Confederación de Comercio Especializado de Madrid; el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros; la Asociación Española de Peleteros; y las asociaciones de comerciantes de Serrano-Barrio de Salamanca, Jorge Juan, Fuencarral Activa y TriBall.
Moda y turismo
La moda atrae al turismo. Gallardón ha citado un estudio realizado en 2010 por el grupo estadounidense Global Language Monitor, que sitúa a Madrid (después de escalar once puestos en un año) en la décima posición global y en la quinta europea entre las principales ciudades del mundo de la moda. Iniciativas como la celebración de esta Noche de la Moda, la Cibeles Madrid Fashion Week -que comienza el 16 de septiembre-, o el Salón Internacional de la Moda contribuyen al posicionamiento internacional de Madrid.
El atractivo turístico se traduce en una intensa actividad económica. Un estudio de la Asociación de Comercio y Complementos (ACOTEX) revela que cerca de la mitad de las compras totales que realizan los turistas no comunitarios que visitan Madrid son de moda, y ascienden de media a 440 euros. Esto supone unos ingresos de 193 millones de euros anuales solo por las compras de los turistas procedentes de fuera de la Unión Europea. Y una reciente encuesta del portal de viajes TripAdvisor constata que Madrid, solo por detrás de Londres, ya es la ciudad preferida por los españoles para viajar y comprar, así como una de las más importantes en el ámbito internacional./