Zúrich mira a Madrid Río
- La delegación helvética, encabezada por la concejala de Urbanismo, Kathrin Martelli, había mostrado su interés en profundizar en este proyecto, como referente de la transformación que está experimentando Madrid
- También han formado parte de la delegación suiza el presidente y el vicepresidente de la Comisión Especial de Planeamiento y Urbanismo, el director jurídico del Departamento de Construcción, el director de Obras Públicas y los vicedirectores del Departamento de Planeamiento, así como distintos miembros del Parlamento local
- Gracias a la reforma del anillo distribuidor M-30, en esta legislatura está siendo posible la ejecución de diferentes proyectos para ampliar el espacio peatonal e incrementar las zonas verdes, afirmó Pilar Martínez
Pilar Martínez, en el transcurso de la reunión con miembros del Ayuntamiento de Zurich a los que ha presentado las características del proyecto Madrid Río
El proyecto Madrid Río como uno de los principales referentes del nuevo modelo de ciudad. Este ha sido el tema central de la reunión mantenida hoy por la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, con una delegación del Ayuntamiento de Zúrich, encabezada por la concejala de Urbanismo, Kathrin Martelli, que había mostrado expresamente su interés por conocer el proceso de transformación urbana que está experimentando Madrid y, de manera especial, la recuperación de los espacios liberados del tráfico tras el soterramiento de la M-30, en el marco del proyecto Madrid Río.
La delegación del Ayuntamiento de la ciudad suiza ha estado formada por 22 personas, entre ellas, además de la concejala de Urbanismo, el presidente y el vicepresidente de la Comisión Especial de Planeamiento y Urbanismo, el director jurídico del Departamento de Construcción, el director de Obras Públicas y los vicedirectores del Departamento de Planeamiento, así como distintos miembros del Parlamento local, equivalente a nuestro pleno municipal. Zúrich ha sido reconocida en distintas ocasiones como una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo.
La delegada de Urbanismo y Vivienda ha puesto de relieve la importancia del proceso de modernización de las infraestructuras realizado desde 2003 como base para configurar el nuevo modelo de ciudad, y ha señalado que el soterramiento de la M-30 y el proyecto Madrid Río muestran la estrecha relación existente entre las actuaciones orientadas a la mejora de la movilidad y la sostenibilidad ambiental.
Tras la modernización de las infraestructuras que se llevó a cabo en la pasada legislatura, Pilar Martínez ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid desarrolla actualmente distintas iniciativas estratégicas destinadas a promover una ciudad sostenible, competitiva y basada en criterios de calidad y excelencia.
Gracias a la reforma del anillo distribuidor M-30 -afirmó la delegada-, en esta legislatura está siendo posible la ejecución de diferentes proyectos para ampliar el espacio peatonal e incrementar las zonas verdes, potenciando el transporte público al mismo tiempo. La modernización de la M-30 contribuye a la política de revitalización de la almendra central, que se extiende al ámbito de la movilidad, economía, cultura, vivienda, sostenibilidad o integración, entre otros./