Museo del Romanticismo - Ayuntamiento de Madrid

Museo del Romanticismo

  • Instalación accesible para personas con movilidad reducida

  • Bucle de inducción magnético

Datos de localización y contacto

Museo del Romanticismo
Dirección
CALLE  SAN MATEO,  13  28004  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JUSTICIA / CENTRO
Teléfono
Work 914 481 045 / Work 914 480 163
Fax
Fax Fax 914 456 940
Correo
Web
https://www.culturaydeporte.gob.es/mromanticismo
Añadir a mi libreta de direcciones
40.42586197424505 , -3.6987680583559555
Horario
  • Horario de invierno (de noviembre a abril): De martes a sábado: de 9:30 a 18:30. Domingos y festivos: de 10 a 15 horas.
  • Horario de verano (de mayo a octubre): De martes a sábado: de 9:30 a 20:30. Domingos y festivos: de 10 a 15 horas.
  • Cerrado: Todos los lunes, 1 y 6 enero, 1 mayo, 9 noviembre, 24, 25 y 31 diciembre.
Transporte más próximo
  • Metro: Tribunal (líneas 1 y 10), Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10).
Itinerario
  • Entrada general: 3 euros.
  • Entrada reducida: 1,50 euros (grupos de más de 8 personas, previa solicitud; voluntariado cultural de otros museos, previa acreditación; usuarios de la Red Española de Albergues Juveniles, previa acreditación; titulares de billetes Renfe alta velocidad o larga distancia).
  • Gratuito: sábados a partir de las 14 horas, domingos y días: 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. Consultar otras condiciones de gratuidad en este enlace.
  • Abonos y tarjetas:
  • Abono Cuatro Museos de Madrid: 8 euros (validez de 10 días. Consultar condiciones en taquilla).
  • Abono Ocho Museos de Madrid: 16 euros (validez de 15 días. Consultar condiciones en taquilla). 
  • Tarjeta anual del Museo del Romanticismo: 25 euros.
  • Tarjeta conjunta de Museos Estatales: 36,06 euros. 
  • Bono Cultural Joven: más información.

 

Descripción monumental

Construido para casa palacio del Marqués de Matallana por el arquitecto Manuel Rodríguez, dentro de unas líneas clasicistas, tiene algunas leves reminiscencias del barroco, como las molduras en forma de orejeras en los balcones. Las estancias nobles se organizan en torno a dos patios cuadrados. Conserva un interesante jardín romántico. A finales del siglo XVIII el inmueble pasó a estar habitado por los Condes de la Puebla del Maestre y después, desde junio de 1921, fue sede de la Comisaría Regia de Turismo, organismo creado por el II Marqués de la Vega-Inclán. En 1924 se convirtió en Museo Romántico y desde entonces ha sido restaurado e intervenido en diversas ocasiones con motivo de su funcionamiento como museo.

Desde 2001 a 2009 el Museo fue reformado y puesto a punto, en aplicación de un plan museológico consistente en su renovación, ampliando su ámbito temático desde lo meramente literario hasta lo histórico, político, artístico y decorativo, para dar una visión de conjunto de esta etapa de la vida española.

Muestra la ambientación de una casa romántica. Posee obras de los pintores más importantes del siglo XIX (Goya, Madrazo y otros) junto a esculturas, muebles, porcelanas, abanicos y todo tipo de complementos decorativos que nos recuerdan la forma de vida de una familia burguesa del siglo XIX.

Titularidad
Público * Ministerio de Cultura y Deporte.
Subir Bajar