La ciudad de Madrid aprueba su Estrategia de Internacionalización 2022-2025

La Junta de Gobierno ha aprobado la Estrategia de Internacionalización de la ciudad de Madrid 2022-2025. Dicha estrategia ha sido elaborada a partir de las consultas realizadas a más de un centenar de organismos internacionales, redes y entidades que se relacionan con el Ayuntamiento de Madrid, así como con todas las Áreas municipales.

En los últimos años hemos asistido al desarrollo exponencial de la llamada ‘diplomacia de ciudades’, que ha generado un enorme ecosistema de redes, foros e instituciones en las que se producen importantes debates sobre los problemas comunes a todas las ciudades del planeta, en las que vive el 56% de la población mundial.

En este contexto, Madrid emerge como una ciudad activa en diversas materias y cuya participación es solicitada en todo tipo de foros. La continua presencia de Madrid en una pléyade de materias, lugares, instituciones y foros interrelacionados llevó al gobierno de la ciudad a crear en 2019, por primera vez, un Área específica para ordenar esta participación.

Son varios los aspectos en los que Madrid es considerada una ciudad referente por su arquitectura, sus infraestructuras de transporte o servicios urbanos. Una ciudad global que ha pasado de las relaciones bilaterales con otras ciudades a formar parte de las principales redes que influyen en la toma de decisiones del mundo en materias como el urbanismo regenerador, la acción por el clima, la inversión en movilidad y en sectores como el turismo, la educación, la tecnología, el deporte o la cultura.

La Estrategia aporta una reflexión sobre cómo Madrid influye, colabora y ayuda a otros territorios, generando junto a éstos un conjunto de conocimientos de todo tipo que se aplican a la vida ciudadana. Así pues, a través del texto aprobado, los documentos de base del gobierno Madrid —como el Plan Operativo de Gobierno, los Acuerdos de la Villa, el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de Madrid, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental “Madrid 360”, la Agenda Urbana de Madrid y la Estrategia de Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible— trascienden a una esfera internacional.

Igualmente, la Estrategia incluye el desarrollo de iniciativas en materia internacional, incluyendo ámbitos como la diplomacia de ciudades, las redes internacionales, los acuerdos bilaterales y la participación en espacios de diálogo, eventos temáticos y acciones de promoción económica o cultural. Para ello, además de la interacción con la Unión Europea y diversas agencias especializadas de Naciones Unidas, el proceso de elaboración ha contado con la participación de la universidad madrileña y con socios estratégicos como las Casas de Diplomacia Pública y las Fundaciones Consejo. Finalmente, cabe destacar especialmente la colaboración con la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas.

El trabajo con todos estos actores contribuye a ampliar el espectro de la diplomacia de Madrid en asuntos como la mediación activa, los laboratorios de ideas y el posicionamiento internacional español, pues la ciudad se posiciona como un instrumento clave en materia de acción exterior española.

Se puede consultar el texto completo de la Estrategia de Internacionalización de la ciudad de Madrid 2022-2025, a través del pdf adjunto.

Subir Bajar