La Telebasura, a debate
- Moderados por Juan Ignacio Ocaña, periodistas y sociólogos debaten en la Sala Juana Francés sobre los contenidos más discutidos de las parrillas televisivas
El término de telebasura adquirió carta de naturaleza en el terreno audiovisual en la década de los 90 y todavía hoy no pone de acuerdo a expertos y usuarios sobre su verdadero significado y alcance. Este jueves periodistas y sociólogos debatirán en la Sala Juana Francés (Bravo Murillo 357) del distrito de Tetuán sobre los contornos difusos de este fenómeno y su impacto en las parrillas televisivas de España y el mundo.
Moderados por Juan Ignacio Ocaña, responsable de Informativos del Grupo Intereconomía, participarán en el debate los periodistas Cristina Guerrero y César Sinde, y el sociólogo Javier Gallego.
A partir de las 19.00 horas, "intentaremos aclarar ideas sobre qué es la ‘telebasura', en qué consiste, hasta dónde llega o, incluso, si existe o no, como sostienen algunos", señala el moderador.
La de este jueves es la segunda de las mesas redondas que se celebran en el distrito sobre la realidad de los medios de comunicación. La primera, ‘Televisiones públicas vs. privadas', tuvo lugar el pasado mes de diciembre./