Nada es lo que parece, o el reciclaje hecho arte en Tetuán
- Teresa Elósegui (escultura), Teresa Saco (pintura) y Laura Leoz (mobiliario), subvierten el criterio de utilidad en una muestra colectiva en la que nada ‘sirve' para lo que fue concebido
Miramos el entorno y catalogamos su contenido en función de un criterio esencial, la utilidad de las cosas. Una silla sirve para sentarse, un tenedor para comer, un coche para desplazarse y así..., o no. Porque la mayoría de los objetos -casi todos, en realidad- tienen muchas vidas dentro y a su cometido original se pueden sumar otros usos que dependen solo de la maña, la creatividad y la mirada de quien los transforma. Es la filosofía que subyace en el concepto de reciclaje y también en la exposición colectiva Nada es lo que parece.
En la muestra, que se inaugura esta tarde a las 19:00h. en el Centro Cultural ‘Eduardo Úrculo' (Plaza Donoso, 5) de Tetuán, las artistas Teresa Elósegui (escultura), Teresa Saco (pintura) y Laura Leoz (diseño), unen propuestas para demostrar, desde sus respectivas disciplinas, que la libertad creativa no conoce límites. La muestra se puede visitar hasta el 26 de febrero en horario de 9:00 a 21:30 h. salvo los domingos que permanece cerrado el Centro Cultural.
Así, herramientas desahuciadas, maderas devueltas por el Cantábrico, tableros procedentes de viejos encofrados, etc., se reencarnan en obras de arte y resucitan a la vista del espectador, superando el falso debate entre utilidad y belleza.
La exposición es "no sólo un muestrario de la creatividad de sus autoras, sino también una llamada a mirar al fondo de los objetos, a darles segundas y terceras oportunidades y a incorporar el concepto de sostenibilidad a lo cotidiano", según señala Paloma García Romero, concejala presidenta del distrito de Tetuán./