Formación interna

El Plan de Formación de SAMUR para 2022 tiene, entre otros objetivos, la vuelta a aquellas acciones formativas que asienten los principios básicos de la evaluación sanitaria de emergencias.
Con ese principio se desarrollarán cursos relacionados con la exploración clínica, impartidos por médicos especialistas con experiencia clínica en ese entorno. Se volverán a impartir, en la modalidad de trabajo por equipos, los cursos de “Atención integral al Trauma” para todos los colectivos. Se potenciarán los cursos relacionados con las “Técnicas quirúrgicas” y la “Ventilación Mecánica no invasiva”, y se incidirá en el desarrollo profesional de los Técnicos de Emergencias con las ediciones de “Apoyo al Soporte Vital Avanzado”.
Debido a la implantación de la historia clínica electrónica para las unidades de Soporte Vital Básico (tras la implantación en 2021 en las unidades de SVA), se capacitará a todos los Técnicos de Emergencia del Servicio en la utilización de la misma.
Retomaremos la formación en “Seguridad Clínica en la Atención Urgente Extrahospitalaria” y Actualizaremos a todos los profesionales en “Logística sanitaria en los dispositivos de riesgos previsibles, emergencias y catástrofes”, para estar siempre preparados para afrontar cualquier acontecimiento o suceso.
Se seguirán potenciando las sesiones clínicas conjuntas con Hospitales, ya todas en formato presencial, de cara a retomar la normalidad también en el contacto con otros profesionales del Sistema Madrileño de Salud y de Servicios de Emergencias de otras CCAA, como ocurría previamente a la pandemia.
De acuerdo a la actualización que nos exigen las recomendaciones internacionales sobre reanimación publicadas en las “Guías 2021 del Consejo Europeo de Resucitación”, se desarrollarán cursos de Soporte Vital Avanzado, del paciente adulto y pediátrico para medicina y enfermería, así como cursos de Soporte Vital Inmediato Pediátrico para los Técnicos de Emergencia.
Las Jornadas monográficas habituales del Servicio, como las de “Analítica sanguínea en emergencias”, “Atención al maltrato infantil o “Psicología de Emergencias” se desarrollarán en modo presencial.
Apoyo logístico, formación especializada en entornos NBQR y cursos de movilidad en entornos hostiles son algunas de las acciones formativas que se añadirán a este ambicioso plan que pretende, como primer objetivo, un refuerzo de las prioridades que suponen la asistencia sanitaria en el ámbito de la emergencia urbana en Madrid.