Coordinación y atención sanitaria en catástrofes

Coordinación y atención sanitaria en catástrofes. Escena de Simulacro

Para asegurar la coordinación entre los distintos servicios de emergencias y la preparación de los profesionales ante los desastres, se realizan más de 30 simulacros al año con Policía Municipal, Policía Nacional, Bomberos, Calle-30, TEDAX, etc. Debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de COVID 19, durante los años 2020 y 2021 el número de simulacros se vió reducido a 17 y 18.

También se realizan simulacros con Metro de Madrid con la participación de toda la plantilla. De esta forma, nuestro servicio de urgencias se prepara para catástrofes colectivas (choque de tren, descarrilamientos, entre otros posibles accidentes), las cuales difieren considerablemente de la atención a pacientes individuales. Y, al mismo tiempo, se forma a los primeros intervinientes con técnicas de reanimación y directrices de cómo ayudar a los sanitarios a acceder a los vagones en caso de accidente.

Con carácter anual hasta 2017, durante las Jornadas Municipales sobre Catástrofes, se hacía un macro-simulacro en el que participan servicios de toda España. En 2018 y 2019 ,las Jornadas se vieron suspendidas por razones ajenas a SAMUR-Protección Civil, realizándose un simulacro en 2019 coincidiendo con el IV Congreso Europeo de Servicios de Emergencias, EMS 2019 que se celebró en Madrid. En los años 2020 y 2021 se han suspendido temporalmente obedeciendo a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19.

SAMUR-Protección Civil mantiene operativa una Columna Sanitaria de atención a catástrofes 24 horas al día durante 365 días al año.

 EUModEx (European Union Module Exercises).

SAMUR-Protección Civil está inscrito en la base de datos CECIS del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) como equipo sanitario internacional de nivel 1 fijo (EMT1 fixed). El UCPM tiene por objetivo reforzar la cooperación entre la Unión y los Estados miembros y facilitar la coordinación en el ámbito de la protección civil con el fin de mejorar la eficacia de los sistemas de prevención, preparación y respuesta ante catástrofes naturales o de origen humano.

Cuando se activa, el mecanismo coordina la prestación de asistencia dentro y fuera de la Unión Europea a través del centro de coordinación de la respuesta de urgencia (ERCC).

El objetivo principal de los ejercicios EUModEx es probar la capacidad operativa y asistencial de los diferentes módulos y expertos de Protección Civil de la unión Europea puestos a disposición por los países participantes, con el fin de prepararlos para posibles operaciones internacionales en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil

El primero de estos ejercicios se llevó a cabo en la zona del municipio de Arcevia, Italia, en octubre de 2015. Tres Puestos Médicos Avanzados (PMAs) de Estonia, Francia y España y uno de asistencia técnica y apoyo logístico de Lituania, bajo la coordinación de la Organización Mundial de la Salud, dieron apoyo sanitario y logístico a los habitantes de un país virtual llamado "Modulistán" que ha sufrido un terremoto ficticio de gran magnitud. Este simulacro sirvió de evaluación así como una excelente oportunidad de aprendizaje. 

En abril de 2017 SAMUR-Protección Civil participó en el simulacro realizado en la localidad sueca de Revinge. El ejercicio simuló unas graves inundaciones y un posterior brote de cólera para que el que era necesaria la acción coordinada de distintos servicios de emergencias de la UE. Junto a nuestro servicio participaron equipos de Italia, Alemania, Bélgica, Austria y Suecia. 

En septiembre de 2019, se realizó un simulacro técnico en las antiguas Antillas Holandesas. En este ejercicio se simuló una catástrofe producida por una erupción volcánica con posterior tsunami. En coordinación con otros 11 países, SAMUR-PC participó como una organización EMT-1 (Emergency Medical Team type 1) junto con la Agencia Española de Coorperación Internacional (AECID).

En noviembre del 2021 participamos en el simulacro EU MODEX TR organizado en Turquía. En este ejercicio se simularon los efectos devastadores de un terremoto y nos deplegamos junto con equipos de Austria, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia y Turquía.

Durante el año 2023 SAMUR-Protección Civil culminará un largo y exigente proceso de certificación por la iniciativa EMT de la Organización Mundial de la Salud.

 

Toda esta preparación hace posible una respuesta inmediata cuando sucede una catástrofe, como la sucedida con los atentados del 11 de marzo de 2004 en la red de Cercanías de Madrid, o el trágico accidente ocurrido en Barajas el 20 de agosto de 2008.

 

Subir Bajar