32 Congreso Nacional SEMES 2022

Como parte importante de la organización del Congreso anual de SEMES, varios ponentes de SAMUR Protección Civil fueron invitados a formar parte de mesas, y talleres.
Trabajos científicos
El Comité Científico de SEMES aceptó este año para ser presentados en el Congreso 2404 trabajos científicos, con esta distribución:
- 189 comunicaciones orales
- 248 poster defendidos
- 1957 poster expuestos
En las mismas tres modalidades, SAMUR Protección Civil presentó en el Congreso 41 trabajos, con esta distribución:
- 18 comunicaciones orales
- 7 poster defendidos
- 16 poster no defendidos
De la importancia que la producción de SAMUR ha supuesto en este Congreso, hablan los siguientes datos:
Si nos atenemos a las dos categorías principales, (Comunicaciones orales y Poster defendidos) esta sería la producción de los Servicios Hospitalarios y Extrahospitalarios.
Si nos referimos exclusivamente a los Servicios de Emergencias extrahospitalarios, SAMUR Protección Civil ha sido la institución con mayor número de trabajos aceptados para ser presentados en el Congreso como Comunicaciones orales y Poster defendidos. Referidos al ámbito de los Servicios de Emergencias, ha producido el 45% de todas las comunicaciones orales y poster defendidos presentados en el Congreso.:
En el siguiente gráfico se puede apreciar que SAMUR ha presentado el 9,52% de todas las comunicaciones orales del Congreso:
Si avanzamos, un poco más en las comunicaciones orales y valoramos solo las comunicaciones orales de médicos, el colectivo con más competencia, y en el que es más complicado conseguir incluir una comunicación oral. También aquí. SAMUR está a la cabeza junto a algunos de los principales hospitales del país:
Premios y reconocimientos
1º Premio Categoría de TES. Iván Rodríguez, Raque Aparicio y AM Jiménez Pires, por Estudio quinquenal sobre pacientes que se muestran agresivos sobre los equipos en la emergencia sanitaria.
1º Accésit Categoría de TES. Sandra Justo Morato, Fernando Miguel Saldaña, FJ López Albalá, FJ Carmona Palmeras, por Aumentan las agresiones por arma blanca ¿Prensa o realidad?
2º Accésit Categoría de Médicos. Fernando Monforte Escobar, Alberto Hernández Tejedor, Ervigio Corral Torres, por: Trauma Graves: El ph y la PCO2 inicial tienen valor pronóstico para descartar deterioro hemodinámico.
Premio “Beca”de investigación Juan Armengol concedido a Cristina Barneto Valero, por sus proyectos sobre las experiencias sensoriales en la parada cardiaca.
Además, tres voluntarios de Protección Civil fueron becados por sus trabajos en diferentes universidades con las que hay convenios en vigor.