Víctimas mortales por violencia de género

En sesión extraordinaria de fecha 25 de noviembre de 2015, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó una Declaración Institucional con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres incluyendo el siguiente acuerdo:

“Promover la sensibilización del conjunto de la sociedad madrileña frente a las agresiones sexistas y su rechazo en caso de asesinato por violencia de género en territorio español a través de la condena enérgica y expresa del Ayuntamiento, publicándose en la web municipal y en redes sociales, y guardando un minuto de silencio en caso de asesinato en la Comunidad de Madrid y declarando tres días de luto oficial cuando el asesinato se produzca en Madrid"

En la web municipal se recoge el listado de las condenas del Ayuntamiento de Madrid ante cada feminicidio contabilizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Asimismo, tras la proposición aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de fecha 28 de febrero de 2018, que amplió su política de sensibilización y condena pública, se recogen no solo los casos de asesinato cometidos en el ámbito de la pareja o expareja, sino también los asesinatos en contextos de violencia sexual o prostitución, así como los que afectan a menores de edad y víctimas indirectas.

Cada condena viene acompañada por un aviso en la web durante tres días, bajo el siguiente título: ¡Ni una menos! ¡No a la violencia de género!  La expresión "¡Ni una menos!" tiene su origen en una frase de Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana que fue asesinada en 2011 tras denunciar los crímenes contra las mujeres en su país. Actualmente se ha convertido en una de las consignas principales de denuncia de los feminicidios a nivel internacional. 

 

Convocatorias de minutos de silencio

Comités de crisis

 

  

 

Subir Bajar