Acompañamiento a la integración social
Programa "Acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas"
Es un servicio dirigido a la prevención, detección y atención de la soledad y aislamiento no deseado en personas mayores de 65 años o de menor edad en casos excepcionales, si la persona se encuentra en alto riesgo de aislamiento social.
Los objetivos que se pretende conseguir son:
1) Capacitar y empoderar a las personas mayores para que sean capaces de gestionar su soledad y prevenir consecuencias negativas.
2) Poner fin a la posible situación de soledad, trabajando para eliminar o reducir las consecuencias de la misma (ansiedad, depresión, estrés), minimizar sus secuelas y fomentar las relaciones sociales.
3) Facilitar la aceptación, por parte de la persona mayor, de los recursos necesarios que permitan revertir o paliar las situaciones negativas asociadas a la situación de soledad.
4) Lograr en casos de riesgo de aislamiento un acercamiento a las personas mayores que permita conducir esas situaciones a la inclusión social.
Todo ello a través de dos tipos de intervenciones:
INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
Realizaciónde llamadas y visitas al domicilio de personas mayores, para:
- Valoración de las circunstancias personales, vivienda, sociales y otros factores de riesgo para detectar situaciones de soledad no deseada.
- Establecer contacto, enganche y relación de confianza.
- Informar sobre los recursos y programas disponibles.
En función de cada caso, las intervenciones van encaminadas a:
- Aportar compañía.
- Aportar seguridad.
- Favorecer la aceptación de recursos.
- Ayudar en la salida al exterior.
- Dotar de herramientas para tener relaciones sociales de calidad.
- Favorecer vínculos sociales.
- Favorecer la integración comunitaria.
INTERVENCIÓN GRUPAL
Las sesiones grupales serán de diferentes temáticas abordando aspectos preventivos dirigidos a la población general sin riesgos conocidos aplicando aspectos de prevención universal y/o a la población en los que existen factores de riesgo trabajando desde la prevención selectiva e indicada.
En el trabajo desde la prevención universal se trabajarán contenidos relacionados con el envejecimiento activo como sinónimo de generatividad, participación, productividad, derechos, cómo prevenir el riesgo de sufrir soledad no deseada, combatir la discriminación por edad, el edadismo, y también el estigma de la soledad en las personas mayores.
En el caso del trabajo a realizar teniendo en cuenta criterios de prevención selectiva se trabajará con personas usuarias que puedan presentar algún indicador de riesgo como: vivir solo/a, ser persona cuidadora, cambios vitales importantes, pérdidas, jubilación reciente, etc. mediante intervenciones que pretenden mejorar las habilidades sociales y las que tienen como finalidad fortalecer el apoyo social.
En un nivel más especializado, se trabajará la prevención indicada cuya intervención se dirige a aquellos casos de soledad sentida y para los que se requiere una intervención más completa, dirigida al afrontamiento de los procesos cognitivos de la soledad, al entrenamiento en habilidades sociales, o al apoyo psicológico y social de la persona mayor. Dirigido a quienes presenten sentimientos de soledad no deseada, detectados y medidos con herramientas validadas
Espacios para la celebración de las sesiones grupales
Enlace Preinscripción y Talleres
Email: soledadmayores@madrid.es