Viaje de Agua de Amaniel

El viaje de agua de Amaniel recogía el agua del subsuelo en el norte de Madrid, para llevarla a través de galerías subterráneas filtrantes al centro de la ciudad. Felipe III ordenó su construcción en 1613 a imitación de los qanats árabes. El nombre del viaje procede de la antigua Dehesa de Amaniel, actual Dehesa de la Villa, que es donde se capta el agua del nivel freático. Ver historia más detallada en el documento adjunto.

Se ha rehabilitado un tramo de este viaje de agua de aproximadamente 50 metros para garantizar su conservación como patrimonio histórico de Madrid y acondicionarlo para realizar visitas de carácter divulgativo. Este tramo del viaje conocido también como Viaje de Palacio, porque abastecía de agua a la residencia real, tiene tres galerías de captación revestidas de ladrillo, que disponen de pozos de ventilación y de acceso, así como de hornacinas en las paredes para colocar luminarias.

En el apartado más información se puede encontrar otros detalles de la rehabilitación realizada.

 

Visitas guiadas gratuitas.

El departamento de Educación Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid organiza visitas guiadas gratuitas para conocer en profundidad la historia y singularidad de algunos de los viajes de agua del subsuelo madrileño.

Más información sobre estas visitas en el enlace "Habitat Madrid".

Actualmente se están llevando a cabo dos itinerarios:

Desde Dehesa de la Villa (o Dehesa de Amaniel) hasta el Arca Vieja de Amaniel (o Caño Gordo), donde se encuentra el tramo visitable del Viaje de agua de Amaniel. Este itinerario muestra las galerías de captación de agua, desde las fuentes de suministro en la Dehesa con sus característicos capirotes, hasta el arca cambija, donde se reunía y decantaba el agua para ser canalizada hacia la ciudad.

El segundo de los trayectos visitables transcurre en superficie, desde el Arca Vieja de Amaniel o Caño Gordo hasta el Museo de los Caños del Peral en la estación del Metro de Ópera (Plaza de Isabel II), en donde se puede contemplar parte del acueducto del viaje de agua de Amaniel que se construyó para salvar el barranco del arroyo del Arenal y llevar el agua hasta el Palacio Real.

 

  • Instalación no accesible para personas con movilidad reducida

Datos de localización y contacto

Viaje de Agua de Amaniel
Dirección
PASEO  JUAN XXIII,  23  28040  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CIUDAD UNIVERSITARIA / MONCLOA-ARAVACA
Añadir a mi libreta de direcciones
40.451016314242764 , -3.713192694169972
Transporte más próximo

Transporte más próximo 

  • Metro: Cuatro Caminos (Línea 2), Vicente Aleixandre (Línea 6) y Guzmán El Bueno (Línea 7).
Itinerario

Detalles de la rehabilitación

Las obras de restauración han consistido en la limpieza del interior de las galerías, extracción de lodos y restos de raíces, actuando sobre un total de 242 metros lineales. Se han reparado los elementos degradados y se han sustituido los ladrillos en mal estado por nuevas piezas elaboradas con la misma composición que los materiales originales. En las labores de rehabilitación se han empleado las técnicas tradicionales y los mismos materiales utilizados en el momento de su construcción.

En todo momento ha habido un control arqueológico de los movimientos de tierras y de los trabajos de restauración, que han permitido recuperar el sistema original de drenaje y circulación de las aguas que discurren por las galerías a través de las canalizaciones originales con bolos de piedra. Todo ello gracias a un trabajo de investigación en archivos y fuentes históricas.

Además, frente a la entrada del viaje de agua se ha acondicionado la zona que contiene los restos del arca de vieja de Amaniel. Este tramo histórico sigue captando agua del subsuelo, por lo que hay zonas en las galerías con importantes niveles de agua, incluso en verano, y otros que se anegan en épocas de lluvia.

Subir Bajar