Historia del Taxi
![Parada de sillas de manos](/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/TAXI/01.Jur%C3%ADdico/3.Servicio%20del%20taxi/04.Historia%20del%20Taxi/plaza%20de%20herradores.jpg)
Origen del Taxi de la ciudad de Madrid
"La Historia del Taxi de Madrid se remonta al último tercio del siglo XVI cuando, en pleno reinado de Felipe II, comienzan a circular las primeras mulas de alquiler de la Villa y Corte, primer antecedente de nuestros actuales autotaxis.
Después vinieron las sillas de mano, conducidas por pícaros mozos; las literas empujadas por mulas, y los populares coches de caballos bautizados por el pueblo de Madrid con el nombre de Simones.
Más tarde a nuestro Simón le salió novia: la Manuela, un coche descapotable llamado Milord que compitió por ocupar un lugar en la Puerta del Sol y el Salón del Pardo.
Alfonso XIII inauguraba la primera línea de metro entre Sol y Cuatro Caminos, en ese momento aparece en la escena madrileña el autotaxi. La gente le cogió gusto al invento y fue el adiós del popular Simón.
Los primeros autotaxis circularon por las calles de la ciudad a primeros del siglo XX y fue un gran acontecimiento social.
Durante años compitieron taxis y tranvías hasta que la guerra terminó con el parque móvil. Fueron malos tiempos para el sector, años de hambre y gasógeno, de muchas horas de trabajo y pocos recambios para los viejos coches.
A partir de los años 50 mejoró la situación del taxi y el sector vivió muchos y distintos episodios hasta llegar a la actualidad."
Extraído del Libro 'Historia del Taxi de Madrid' de Javier Leralta
Cabe destacar algunos hitos relevantes hasta la actualidad del taxi:
- La normativa que regulaba a los primeros taxis en la ciudad de Madrid se desarrolló y sacó adelante en 1903, seis años antes de que comenzaran a circular por las calles de la capital, que fue en 1909. Las primeras paradas se situaron en la calle Preciados con Galdo, en Prado con el Ateneo y Alcalá con la iglesia de San José. La velocidad estaba regulada a un máximo de 20 Km/h y a 5 km/h en las travesías más céntricas.
- En 1976, cuando se aprueba la libranza de 2 días semanales, que aún se mantiene en vigor. Desde el año 1950, se descansaba un día a la semana y anteriormente se trabajaban dos días y libraba el tercero. Viendo, así, la evolución en este sentido
- En 1980, se cambia el color del automóvil. Se pasa del negro al blanco, para establecer el semblante definitivo que se acabo imponiendo y al que ya nos hemos acostumbrado como usuarios del servicio.
Distintos modelos utilizados en la historia del taxi
- Los modelos de taxis Años 20-30: De Dion Bouton, Panhard-Levassor, Berliet, Licorne, Ford, Fiat, Hispano Suiza, Citroën, Renault, Buick, Chevrolet
- Años 40-50: Citroën (B-10, B-12, B-14, C-4, C-6, 11, llamados “pato” por su largo morro, uno de los más populares), DKW, Austin, Peugeot, Renault, Fiat 1100 y SEAT 1400 en sus diferentes gamas
- Años 60-70: SEAT (1400, 1500, 124, 1430), SIMCA (900, 1000, 1200), Dodge, Renault, Talbot, Citroën.