Carta de Servicios del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
Aprobada: 24/11/2016 Certificada: 18/11/2024 Evaluada: 12/03/2025
Trabajando con los mayores en la prevención del deterioro cognitivo
Las alteraciones cognitivas, especialmente los problemas de memoria son prevalentes en la población mayor, y pueden estar presentes a lo largo de un intervalo que va desde el envejecimiento saludable hasta el deterioro cognitivo leve y la demencia, impactando significativamente en las actividades de la vida diaria de las personas que las padecen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y cada año se registran casi diez millones de casos nuevos. En España, se estima que, en la actualidad, alrededor del 20 % de las personas mayores de 65 años presentan algún grado de deterioro cognitivo.
Tal y como señala la OMS, en el “Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025”, las intervenciones preventivas son más efectivas cuando se implementan de manera temprana y con criterios rigurosos y técnicos. Entre estas intervenciones se destacan la estimulación cognitiva y la disminución de los de factores de riesgo, las cuales son fundamentales para retrasar la progresión del deterioro cognitivo.
En julio de 2024, la Comisión Lancet sobre la prevención, la intervención y el cuidado de la demencia, publicó un nuevo informe donde se identifican 14 factores de riesgo para padecer demencia y anima a los países a ser ambiciosos en materia de prevención. Se propone la necesidad de aumentar la reserva cognitiva que es la capacidad del cerebro para hacer frente a los procesos de envejecimiento y a las enfermedades neurodegenerativas. La reserva cognitiva está influida por el nivel educativo, el trabajo desempeñado y los hábitos de vida saludable. La estimulación cognitiva reglada es un factor esencial en la reserva cognitiva, tal y como venimos haciendo en Madrid Salud desde hace más de 30 años.
En este sentido, la implementación de programas preventivos como los desarrollados desde el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) por el Ayuntamiento de Madrid son cruciales para abordar esta problemática de manera efectiva y temprana.
En 1993 se creó en el Ayuntamiento de Madrid, una 'Unidad de Memoria' formada por un equipo interdisciplinar, que desarrolló el programa de evaluación y entrenamiento de la memoria conocido como Método UMAM (Unidad de Memoria Ayuntamiento de Madrid), que se implementa desde entonces en los Centros Municipales de Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Madrid como herramienta preventiva.
El CPDC nace en 2005 como centro pionero en España en la evaluación y el entrenamiento de la memoria y otras funciones cognitivas, para recibir a personas mayores del municipio de Madrid y a sus familiares, que tengan sospecha de deterioro cognitivo y sin diagnóstico de demencia. El CPDC es un centro específico que forma parte de la Red de Centros de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid (16 CMSc y 4 centros específicos) y que integra sus actividades preventivas en la comunidad.
+ Qué SERVICIOS te ofrecemos
+ Qué COMPROMISOS de calidad asumimos
El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo en cifras:
Datos 2024