Centro de crisis contra la violencia sexual Pilar Estébanez

Servicio de atención especializada a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o que tengan sospecha de haberla sufrido.
El servicio cuenta con un equipo profesional especializado, de carácter multidisciplinar, integrado por profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico, además de soporte administrativo y servicio de mediación intercultural.
Instalación accesible para personas con movilidad reducida
Datos de localización y contacto
- Dirección
- RESERVADA. Por razones de seguridad no se facilita la localización del centro, (Madrid)
- Teléfono
- Work 900 869 947 WhatsApp Work 602 224 417 Teléfono exclusivo para profesionales: Work 910 604 687
- Correo
- centrodecrisis@fundacion-aspacia.org
Servicio ininterrumpido 24 horas los 365 días del año
- Acogida y atención inmediata de emergencia en casos de violencia sexual.
- Información telefónica y presencial (24 h) sobre alternativas y recursos existentes, así como sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia sexual y la forma de ejercerlos.
- Atención integral, acompañamiento emocional y asesoramiento para el proceso de toma de decisiones.
- Acompañamiento físico a recursos sanitarios y dependencias policiales, orientado a garantizar el ejercicio de los derechos de la víctima de violencia sexual y evitar su revictimización
- Atención a las demandas del entorno familiar de la víctima para orientar el apoyo y acompañamiento que puedan prestarle.
- Información y concienciación a la población en general sobre las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia sexual, así como de los procesos y recursos de atención reparadora existentes.
Vías de acceso:
- Por iniciativa de la mujer, sin necesidad de concertar cita previa.
- Por derivación de cualquier recurso público o privado (incluido servicio 016).
Accesibilidad física:
- Adaptado a personas con movilidad reducida y en silla de ruedas.
Beneficiarias:
- Mujeres, independientemente de cuál sea su situación administrativa, que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o bien la sospecha de haberla sufrido.
- Para el acceso al Centro de Crisis no se precisa haber denunciado ni estar en disposición de hacerlo.
- No se requiere la acreditación de residencia en el municipio de Madrid, si bien la amplitud de la atención, por razones logísticas y organizativas, estará inevitablemente condicionada por el lugar donde se encuentre en el momento de contactar con el servicio.
Titularidad
Público * Ayuntamiento de Madrid * Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social *
Dirección General de Políticas de Igualdad y Contra la Violencia de Género
Información relacionada
Otros sitios de interés
- Atención sanitaria urgente a mujeres víctimas de violencia sexual reciente. Comunidad de Madrid 2022
- Código VISEM. Protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a mujeres víctimas de violencia sexual en la Comunidad de Madrid (2022)
- Centros de atención a la infancia (CAI). Ayuntamiento de Madrid
- Centro de intervención en abuso sexual infantil (CIASI). Comunidad de Madrid
- Oficinas de atención a víctimas de delito (OAVD). Comunidad de Madrid