Barrios Productores

Imagen Barrios productores

Fomentar la economía verde de los barrios con actuaciones que utilizan el barrio como recurso productivo, activando los locales vacíos y revegetando sus espacios libres y cubiertas infrautilizadas, es el objetivo principal del proyecto que se plantea con la denominación de Barrios Productores, favoreciendo con ello el emprendimiento ligado a la producción hortofrutícola alimentaria, comercialización de productos ecológicos y hostelería.

Además de esta componente socioeconómica, el proyecto tiene una importante componente ambiental, al contribuir a la re-naturalización de la ciudad reduciendo los efectos del cambio climático e isla de calor urbana.

El proyecto supone una importante oportunidad para Madrid ya que combina dos de sus principales desafíos urbanos en la actualidad, que son la mitigación y adaptación al cambio climático y la regeneración de barrios más vulnerables. En la ciudad hay 678 hectáreas de espacios libres localizados en los polígonos de bloque abierto que se crearon en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, barrios que en la actualidad se identifican como los barrios preferentes de impulso a la regeneración urbana donde residen 1,2 Millones de habitantes. Estos barrios se verían beneficiados de una actuación innovadora alineada con los objetivos de favorecer una economía baja en carbono, el progreso social y económico de la ciudadanía y la protección del medio ambiente.

El proyecto promueve los huertos urbanos que actualmente en Madrid cuentan con una red madura, en funcionamiento desde hace más de 10 años. Dichos huertos fueron realizados inicialmente con un objetivo marcadamente social y de mejora de la vida comunitaria, ampliándola en extensión y objetivos, para posteriormente dar un paso hacia un “Huerto urbano productivo” con el objeto económico de generar empleo y emprendimiento.

Subir Bajar