El Belén del Ayuntamiento, en CentroCentro
- Está compuesto por más de 200 figuras, que recogen escenas tradicionales, como la Natividad, la Anunciación a los Pastores o la llegada de los Reyes y, como novedad, presenta un paisaje nevado
- También recrea escenas costumbristas del pueblo de Belén, sus habitantes, construcciones y entorno natural
- El Belén Municipal es obra del escultor José Luis Mayo y el diseño del espacio ha sido concebido, por tercer año consecutivo, por el maestro belenista Enrique Haro
El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy el Belén municipal que estrena como escenario CentroCentro, el nuevo espacio cultural del Palacio de Cibeles, en cuya entrada colgaba hoy el lazo rojo con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Las imágenes muestran distintos momentos de la visita.
El pasado viernes, Madrid se vistió de Navidad, tras el encendido de las luces que adornarán las principales arterias de la ciudad, durante estas fiestas. Sin duda alguna, otro de los grandes símbolos de estas fechas es el tradicional Belén del Ayuntamiento de Madrid, que este año estrena ubicación en el vestíbulo principal de CentroCentro.
Esta mañana, el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, ha inaugurado el nacimiento, que madrileños y visitantes podrán admirar hasta el próximo 8 de enero.
En esta edición, está compuesto por más de 200 figuras, de las que 133, entre personajes y construcciones, forman parte de la colección del Ayuntamiento de Madrid, creada por el maestro belenista José Luis Mayo. Las 70 restantes, pertenecen a la colección personal de Enrique Haro, belenista sevillano, responsable de su "puesta en escena", por tercer año consecutivo, y que han sido realizadas por diferentes artistas.
La principal novedad de este año es que se nos presenta un Belén totalmente nevado. Su escenografía comienza con La Natividad y La adoración de los ángeles, en un portal que es una mezcla de establo y cueva. Continúa con la representación de una zona montañosa, donde se ubica la Anunciación a los pastores. En ella, un efecto óptico recrea la ilusión de la aparición del ángel. Tras La cabalgata de los Reyes Magos, que llegan desde Oriente, somos conducidos por las típicas estampas navideñas, hasta el pueblo de Belén.
El nacimiento cuenta también con ambientación musical y se encuentra "enmarcado" en un telón negro, con luces led simulando estrellas, que recorre todo el perímetro de la instalación.
Horario de visita: de martes a domingo, de 10 a 21 horas. Los días 18, 24 y 31 de diciembre, de 10 a 16 horas, y el 5 de enero, de 10 a 14 horas. /