El imperio egipcio revive en Matadero Madrid
- Tesoros sumergidos de Egipto propone un completo recorrido por la historia del antiguo Egipto, a través de piezas arqueológicas de diversos periodos, recuperadas en exploraciones submarinas en el Mediterráneo
El antiguo Matadero de Legazpi acogerá hasta el próximo 28 de septiembre la exposición Tesoros sumergidos de Egipto, una importante muestra de arqueología egipcia recuperada por el equipo del arqueólogo Franck Goddio, en varias exploraciones submarinas.
Esta mañana la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, junto a Goddio ha presentado esta muestra, organizada por la Hilti Foundation y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
Los trabajos de Franck Goddio se remontan a los años 90 cuando, en colaboración con el Consejo Superior de Antigüedades de Egipto comenzó la búsqueda y localización de los restos del puerto de Alejandría con restos de las dependencias reales, la legendaria ciudad de Heraclion y parte de la ciudad de Canopo, descubriendo así obras que se creían perdidas para siempre.
La exposición
Tesoros Sumergidos de Egipto ofrece las maravillas de las profundidades de tres yacimientos sumergidos del antiguo Egipto, Alejandría, Heraclion y Canopo.
Por primera vez, unas 500 piezas –sólo una parte infinitesimal de los descubrimientos arqueológicos submarinos hallados desde 1996 por Franck Goddio y su equipo en la bahía de Abukir y en el puerto de Alejandría– podrán ser visitadas por el público español.
Entre ellas está la estatua más alta de Hapi, (dios de la crecida del Nilo y símbolo de fertilidad y abundancia) hasta ahora descubierta en Egipto. Con unos 2000 años de antigüedad, rivaliza con las colosales esculturas de granito rosa de un rey y una reina, con más de cinco metros de altura, cada una. Entre los testimonios de la riqueza de esta civilización de entramados culturales se encuentra también: una cabeza del dios Serapis, con reminiscencias de Zeus y de Osiris; estatuas de Osiris, joyería y monedas de oro; cerámica, en parte intacta; una esfinge con los rasgos de Nectanebo; y –hasta ahora única en su género– un naos con un calendario egipcio inscrito.
Los hallazgos representan una hazaña arqueológica “equiparable al descubrimiento de Pompeya” según Gereon Sievernich, director del Martin-Gropius-Bau de Berlín, donde la exposición fue presentada entre mayo y septiembre.
Decenas de miles de horas de exploración y buceo fueron necesarias para descubrir los antiguos yacimientos sumergidos de Alejandría, Heraclion y Canopo, perdidos bajo el mar como consecuencia de los desastres naturales.
“Fuimos explorando electrónicamente tanto en el yacimiento del Portus Magnus, en Alejandría, como en la bahía de Abukir” explica Franck Goddio, fundador y presidente del Institut Européen d’Archéologie Sous-Marine (IEASM).
Usando sofisticada tecnología geofísica, que incluye un magnetómetro nuclear de resonancia magnética diseñado por la Commissariat à l’Énergie Atomique (CEA), el equipo de Franck Goddio ha logrado restaurar “una realidad topográfica e incluso física” para estas legendarias ciudades, hasta ahora sumergidas. Ahora sabemos que el antiguo puerto de Alejandría ocupaba unas 600 hectáreas; que la ciudad de Heraclion, descubierta a 7 kilómetros de la actual costa, tenía más de un kilómetro cuadrado de área; y que la parte Este sumergida de Canopo ocupaba 25 hectáreas”.
Otro misterio ha sido también resuelto: Heraclion (en griego) y Tonis (en egipcio) fueron, de hecho, la misma y única ciudad. Esto ha sido revelado por las inscripciones jeroglíficas de una estela de granito negro, hallada intacta en el yacimiento de Heraclion.
“El área del puerto de Alejandría muestra la inteligencia, la destreza en ingeniería y el sentido artístico de la gente de la época,” añade el arqueólogo submarino Goddio.
Rememorando 1500 años de la historia del antiguo Egipto, desde el 700 a.C. hasta el 800 d.C., la exposición abarca los periodos de las últimas dinastías faraónicas, de las Épocas Ptolemaica, Romana, Bizantina e inicios de la Islámica.
La exposición permanecerá abierta al público en el Antiguo Matadero de Legazpi, desde el 16 de abril hasta el 28 de septiembre, con horario de lunes a domingo de 10 a 22 horas. Información para visitantes en el 902930993 y en www.tesoros-sumergidos-egipto.es ./