Empresas y conciliación, un reto posible - Ayuntamiento de Madrid
El coordinador general de Empleo, Antonio de Guindos, presenta la “Red de Empresas por la Consolidación de la Ciudad de Madrid”

Empresas y conciliación, un reto posible

Nota de prensa 26/03/2007
  • La Red de Empresas es una de las principales actuaciones del proyecto  ´Madrid, empresas y conciliación´ y está constituida, en un principio, por diez empresas de Madrid pioneras en el desarrollo e incremento de medidas que contribuyen a armonizar la vida laboral, familiar y personal
  • Uno de sus fines es servir de referente a otras empresas en la realización de acciones de promoción y difusión de la conciliación
  • Las diez empresas han recibido hoy el distintivo RedConcilia, un logo que el Ayuntamiento ha creado para que utilicen los firmantes

Con la presentación de la “Red de Empresas por la Consolidación de la Ciudad de Madrid” se cierra hoy la primera parte del proyecto “Madrid, Empresas y Conciliación”, un proyecto de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Área de Empleo que se inició a finales de 2004  en el marco de la Iniciativa Comunitaria Equal y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El proyecto ha contado con la participación de socios de Portugal, Italia y Eslovaquia. La presentación ha corrido a cargo de Antonio de Guindos, coordinador de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.

La Red de Empresas es una de las principales actuaciones del proyecto  y está constituida, en un principio, por diez empresas de Madrid, pioneras en el desarrollo e incremento de medidas que contribuyan a armonizar la vida laboral, familiar y personal. Uno de sus fines es servir de referente a otras empresas en la realización de acciones de promoción y difusión de la conciliación.

Las diez empresas son: Merck, Sharp & Dohme, Centro de Estudios Adams, Ayse, Enred Consultores, Barclays, Otto Walter España, BBVA, Sanitas, Avon Cosmetics y Grupo Norte. Todas ellas han recibido el distintivo RedConcilia de manos Antonio de Guindos.

El convenio
Para realizar este proyecto, Ana Botella, teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, firmó en su día un convenio en nombre del Ayuntamiento con estas diez empresas que incluía entre sus objetivos promover en el empresariado madrileño las condiciones laborales que permitieran un mayor equilibrio entre la vida familiar, personal y laboral de la ciudadanía a través de la promoción de aquellas alternativas viables que entrañen cambios culturales y estructurales favorables a la conciliación.

Para la Administración Local es un objetivo prioritario impulsar el desarrollo de políticas de igualdad que fomenten la contratación y promoción de mujeres, así como la armonización de la vida laboral y personal los empleados y empleadas. En este marco, la Concejalía que dirige Botella desarrolla actuaciones que fomentan la participación de los agentes económicos y sociales en el desarrollo del municipio, posibilitando la firma de convenios de colaboración con las empresas.

En virtud del acuerdo, las compañías firmantes se comprometían a desarrollar distintas medidas orientadas a proporcionar a su plantilla la posibilidad de compatibilizar sus compromisos profesionales y personales, en el marco de la colaboración con el Ayuntamiento.

El documento también contemplaba la creación de nuevos canales de comunicación entre el tejido empresarial madrileño y el Ayuntamiento de Madrid, y pretendía animar a otras sociedades del municipio a incorporar medidas de conciliación como estrategia de gestión empresarial.

Por su parte, el Ayuntamiento se comprometía a prestar a las empresas los incentivos y el apoyo institucional necesarios; ofrecer asesoramiento individualizado a las empresas en materia de conciliación; crear el distintivo o logo de la red de empresas por la conciliación que pueden utilizar los firmantes, y conceder a la empresa que desarrolle la mejor alternativa de gestión del tiempo de trabajo el premio ‘Cronos, empresas por un reparto equitativo de los tiempos’.
 El convenio tiene efecto hasta el 31 de diciembre de este año y se prorrogará de forma automática por anualidades completas, hasta un máximo de cuatro años consecutivos desde el inicio./

Subir Bajar