Fallados los Premios Villa de Madrid 2007 - Ayuntamiento de Madrid
Los galardones se reparten en 23 categorías diferentes

Fallados los Premios Villa de Madrid 2007

Nota de prensa 19/11/2007
  • En esta edición se ha incorporado la categoría de Actividad Circense, que ha recaído en Graciela Galán “Miss Kay”, por su actuación en Navidades en el Price
  • Los Premios Villa de Madrid se componen de 23 galardones y reconocen a los profesionales del ámbito de la creación, la comunicación, la investigación y la producción cultural, que desarrollan su trabajo en la capital de España

Desde el pasado 13 de septiembre los diferentes jurados encargados de otorgar los Premios Villa de Madrid se han reunido para fallar la totalidad de los 23 galardones que anualmente concede el Ayuntamiento de la capital. Los Villa de Madrid reconocen a los profesionales del ámbito de la creación, la comunicación, la investigación y la producción cultural que desarrollan su trabajo en la ciudad.

Las categorías que se han fallado en 2007 son las de Narrativa, Humor Gráfico, Música Popular, Interpretación Dramática en modalidades femenina y masculina, Cortometraje, Radio y Televisión, Poesía, Fotografía, Periodismo, Investigación Municipal, Escultura, Pintura, Ensayo y Humanidades, Composición Musical en modalidades para Banda y para Orquesta, Teatro, Largometraje, Danza en modalidades de coreografía e interpretación, Arte Gráfico, Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid y Actividades Circenses, galardón este último que se ha incorporado en esta última edición.

Los premiados de este año son:

La Fundación Juan March ha recibido el premio a la Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid “Benito Pérez Galdós”. El jurado, presidido por Joaquín Leguina y que ha contado con Margarita Salas, Andrés Ruiz Tarazona y José Antonio Campos, ha reconocido el conjunto de su actividad cultural y científica a lo largo del año 2006. El premio está dotado con 9.000 euros.

El premio de Arte Gráfico “Lucio Muñoz”, ha recaído sobre el artista vizcaíno Jesús Pastor por su exposición Latitudes, realizada en el Círculo de Bellas Artes.  El premio está dotado con 9.000 euros.

El jurado presidido por la directora del Real Conservatorio Profesional de Danza, Virginia Valero, decidió conceder el galardón de interpretación de Danza “Pilar López” a la bailarina Tamara Rojo por su interpretación del “paso a dos” en la obra Manón, representada en el Teatro Albéniz, y por su avalada trayectoria interpretativa. El premio está dotado con 9.000 euros.

Ese mismo jurado también otorgó el premio de Coreografía de Danza Antonio Ruiz Soler “Antonio” a la coreógrafa Teresa Nieto, por la coreografía Ni palante, ni patrás (no hay manera, oiga), estrenada en el Teatro de la Abadía. Ambos premios cuentan con una dotación de 9.000 euros.

El cineasta, Daniel Sánchez Arévalo, ha recibido el galardón de Largometrajes “Luis Buñuel” por su película Azul oscuro Casi negro. El jurado, presidido por Fernando Lara contó con Eduardo Torres-Dulce, Hilario J. Rodríguez y Fernando Méndez-Leite. El premio está dotado con 18.000 euros.

La obra La charca, de David Desola ha sido galardonada con el premio de teatro “Lope de Vega”. Asimismo el jurado decidió otorgar un accésit a la obra Belgrado, de Angélica Liddell.

Los premios de Composición musical para Orquesta “Joaquín Rodrigo” y para Banda “Maestro Villa” han recaído en Esteve Palet i Mir por su obra Eclipse,  y en el compositor valenciano Francisco Arturo Bort Ramón por Variaciones irónicas, respectivamente. Ambos premios cuentan con una dotación de 9.000 € cada uno.

El premio “José Ortega y Gasset” de Ensayo y Humanidades ha recaído en el catedrático de Historia Moderna y Contemporánea, José Manuel Cuenca Toribio por su libro La guerra de la independencia: un conflicto decisivo (1808-1814). El premio está dotado con 12.000 euros.

Los premios de pintura “Francisco de Goya” y de escultura, “Mariano Benlliure”, han recaído en César Paternosto, por su exposición Marginalidad, desplazamiento y ritmos realizada en la galería Guillermo de Osma y en Nacho Criado, por la exposición Nacho Criado (no existe), que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes. Ambos jurados han estado presididos por Estrella de Diego. La dotación económica de cada uno de los galardones es de 9.000 €.

El Premio “Antonio Maura” de Investigación Municipal ha recaído en José A. Nieto Sánchez. El jurado le ha galardonado por su obra Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid 1450-1850). El premio está dotado con 12.000 €.

El periodista Rafael Martínez Simancas ha sido galardonado con el Premio de Periodismo “Mesonero Romanos”, por el conjunto de artículos sobre Madrid, publicados en la prensa escrita y en Internet.  El premio está dotado con 9.000 euros.

El jurado del Premio de Fotografía, "Kaulak" ha otorgado el galardón a Bleda y Rosa por la exposición Orígenes, que acogió la Galería Fúcares. El premio está dotado con 9.000 €.

Antonio Pereira ha sido merecedora del Premio de Poesía “Francisco de Quevedo”, por su poemario Viva voz, incluido en el libro Meteoros (1962-2006). Asimismo el jurado ha decidido otorgar una Mención Especial a Cecilia Quílez, por su libro Un mal ácido. La cuantía del premio asciende a 9.000 €.

El premio “Guillermo Marconi” de radio y televisión, ha recaído en el periodista Miguel Ángel Moncholi por su programa Las Ventas: 75 años de Madrid, emitido por Telemadrid.  El premio está dotado con 9.000 €.

El realizador madrileño, Daniel Sánchez Arévalo, ha sido galardonado con el Premio de Cinematografía para Cortometraje “Luis Buñuel” por la película Azul oscuro Casi negro. El premio está dotado con 18.000 €.

El jurado de los Premios Villa de Interpretación Dramática “María Guerrero” y “Ricardo Calvo”, ha decidido otorgar los galardones de esta edición a Esperanza Elipe, por su interpretación en la obra Café, en la sala Cuarta Pared y a Helio Pedregal, por su interpretación en la obra Afterplay, representada en el Teatro Español. Ambos premios cuentan con una dotación de 9.000 € cada uno.

En el apartado de Música Popular, el premio a recaído en De ida y vuelta, por el disco Patricia. Además el jurado ha otorgado una Mención Especial a la figura de Hilario Camacho, por su contribución a la música popular en Madrid. El premio está dotado con 9.000 euros.

Caín ha sido galardonado con el premio de humor gráfico Antonio de Lara “Tono”, por sus colaboraciones en el diario La Razón. El jurado ha estado presidido por el dibujante Antonio Mingote. La cuantía del galardón es de 9.000 €.

El escritor madrileño, Manuel Longares, ha obtenido el premio de narrativa “Ramón Gómez de la Serna”. El jurado presidido por el académico Luis Mateo Díez, le ha otorgado el galardón por su libro Nuestra epopeya (Alfaguara, 2006). El premio está dotado con 12.000 euros.

Graciela Galán, alias “Miss Kay”, ha sido galardonada con el recién estrenado premio de Actividad Circense “Circo Price”. El jurado, presidido por Jaime de Armiñán, y compuesto por Mara Papadopoulos, “Miss Mara”, Pedro Rocamora, Joan Montanyés, “Monti” y Donald B. Lehn, ha reconocido la actuación de “Miss Kay” en el espectáculo Navidades en el Price. El premio está dotado con 9.000 euros.

Más información en www.premiosvillademadrid.com

Subir Bajar