Irene Escolar y Alberto San Juan han puesto su voz a la estatua de Galdós - Ayuntamiento de Madrid
Arranca ‘Nuestras estatuas hablan’, un ciclo para poner en valor y conocer el patrimonio de nuestra ciudad

Irene Escolar y Alberto San Juan han puesto su voz a la estatua de Galdós

Nota de prensa 02/05/2017
  • Con motivo de la celebración del 2 de mayo, la alcaldesa Manuela Carmena ha inaugurado hoy en el parque de El Retiro este ciclo en la estatua de Pérez Galdós, junto al ministro Méndez de Vigo
  • De la mano de actrices y actores de reconocido prestigio, los sábados de primavera será ese momento de acercarse, no sólo a los personajes que protagonizan las estatuas madrileñas y su papel en la historia, sino también a la obra escultórica
  • Las citas tendrán lugar dos sábados al mes hasta la llegada del verano y se celebrarán en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de llevar la cultura a todos los distritos

Galería de imágenes

Con motivo de las celebraciones del día 2 de mayo, esta tarde ha arrancado ‘Nuestras estatuas hablan’, un ciclo que todos los sábados de primavera pretende acercar a los ciudadanos de todos los distritos los personajes que protagonizan las estatuas madrileñas y su papel en la historia. La actriz Irene Escolar, conocida por su papel de Juana de Castilla en la serie de televisión Isabel y ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por ‘Un otoño sin Berlín’, y el actor Alberto San Juan, interprete entre otros filmes, de ‘Al otro lado de la cama’, una de la películas más taquilleras del cine español, ganador de un premio Max y cofundador del grupo teatral Animalario, han sido los encargados de poner voz a la estatua de Benito Pérez Galdós, situada en el parque de El Retiro, leyendo el fragmento de sus Episodios Nacionales dedicado al Madrid del 2 de mayo. Junto a ellos, para celebrar la fiesta de Madrid y estrenar esta iniciativa, les ha acompañado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo y la primera y segundo tenientes de alcalde, Marta Higueras y Nacho Murgui.

La alcaldesa evocó en sus palabras de presentación del acto la figura de Pérez Galdón y su importancia para la ciudad de Madrid, “no hay que olvidar que su féretro se ubicó en la sede del ayuntamiento de la capital y le acompañaron treinta mil personas”. También explicó que este ciclo nació el año pasado, “reflexionando que nos faltaba un acto para celebrar el 2 de mayo, colaborar con los que ya se celebran y dar a conocer un poco más nuestra historia y las personas que la hicieron posible. De esta forma se nos ocurrió venir a la estatua de Benito Pérez Galdós a leer su Episodio Nacional sobre Madrid y el 2 de mayo”.

Carmena recordó la aportación literaria del escritor canario: “Lo que hizo Galdós fue escuchar la voz del pueblo, convertir en arte con su literatura lo que pasó en Madrid el día 2 de mayo y acabar con esa imagen de que la guerra era elogiable, cosa que remató Goya con sus ‘Desastres de la guerra’, en los que no se ve nada heroico, sino solo desastre”.

La iniciativa “Nuestras estatuas hablan” surgió el año pasado cuando, también con motivo de esta festividad, Blanca Portillo e Israel Elejalde leyeron en este mismo lugar fragmentos de “El 19 de marzo y el 2 de mayo”, tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. La buena acogida de esta primera lectura, ha llevado al área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid a repetir la iniciativa y darle además un carácter más amplio para que se desarrolle a lo largo de la primavera y hasta el verano.

Las estatuas son una parte valiosa y bella del patrimonio histórico de Madrid. Nos acompañan en calles y plazas y sin embargo, a veces, no se conoce su historia, el valor de la pieza o la vida y obras de quien la protagoniza. Pararse a disfrutar y conocer en profundidad esta parte del patrimonio es el objetivo del ciclo, una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Madrid quiere poner en valor y acercar a la ciudadanía de una manera lúdica el patrimonio escultórico con el que cuenta la ciudad.

Dos sábados al mes
Con ‘Nuestras estatuas hablan’, el Ayuntamiento incorporará otras obras a este catálogo de puesta en valor del patrimonio escultórico y cultural de la ciudad. Lo hará a través de lecturas dramatizadas a cargo de reconocidas actrices y actores que nos aproximarán a estas piezas escultóricas a lo largo de mayo y junio. Las citas de ‘Nuestras estatuas hablan’ se celebrarán dos sábados al mes, a las 12.30 horas, y serán abiertas a todos los públicos.

Tras su inicio en la estatua de Pérez Galdós en el parque de El Retiro, la próxima cita será el próximo sábado 27 de mayo a las 12.30 horas, en la estatua de la escritora y pionera de los derechos de la mujer, Concepción Arenal, situada en el paseo del Pintor Rosales. A continuación, el sábado 3 de junio, también a las 12.30, está previsto que ‘hable’ la estatua del poeta Gustavo Adolfo Bécquer en el parque Fuente del Berro, y el 17 de junio a la misma hora, la de la novelista Emilia Pardo Bazán situada en la calle Princesa, frente al Palacio de Liria. /

 

Subir Bajar